La magia de la vida cotidiana (6-9 meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

A los 6 meses, los niñitos están muy motivados, llenos de energia, y están en movimiento constante, son persistentes y por lo general ¡encantadores! Están a punto de realizar grandes saltos evolutivos—intelectuales, emocionales y físicos—y quieren hacer infinidad de cosas. El desafío—tanto para ellos como para usted—es que todavía no pueden hacer todo lo que se proponen. Sus deditos
no funcionan con la destreza necesaria como para hacer lo que desean con los objetos. Todavía no tienen el equilibrio ni la coordinación para pararse y caminar, y menos gatear. Tienen mucho que decir, aunque todavía les faltan las palabras. Pero experimentan todo sentimiento imaginable, a veces todos juntos a la vez.

Aunque a esta edad hay muchas variaciones en el desarrollo, durante los próximos tres meses los bebés dominarán muchas de las habilidades que se proponen. Mientras tanto, es probable que se sientan frustrados a menudo, y usted probablemente será quien pague los platos rotos por tanta frustración. Sin embargo, de algún modo le conviene tratar de hallar un término medio entre hacerle a su bebita de 6 meses lo que ella no puede hacer y ayudarle a que haga las cosas por sí misma. Por ejemplo, si ella quiere gatear hacia un muñeco pero va para atrás en vez de adelante, usted puede sentarse detrás de ella y colocarle las palmas de sus manos contra las plantas de sus piecitos. Entonces puede que logre el impulso para avanzar por sí sola. Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que se enoje con usted por hacerlo, ya que lo que realmente desea es hacerlo ella solita. Pero no sea tímida… si usted demuestra paciencia, ella también aprenderá a ser paciente y persistente.

Consejos para los 5-6 meses

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

  • La enfermera me pesara y medirá. Me revisará.
  • Me pondrán las siguiences vacunas. Escribe las fechas de escas vacunas en mi diario de salud. Si tuve una reacción a las vacunas antes, cuéntaselo a mi doctor.
  • Pueden administrarme la vacuna contra ta gripe en el otoño.
  • Quizá el doctor revise mis ojos para ver si bizqueo o tengo “ojo vago”.
  • Quizá me tomen un análisis de sangre para ver sl tengo suficiente cantidad de hierro en mi sangre. Pregunta sobre mis habitos alimencarios. Dile al doctor cuánto coma.
  • Si es necesario, tendré audifonos. Puedo recibir ayuda del programa de Intervención para la Infancia Temprana más cercano. Un otólogo revisará mis oidos cada pocos meses hasta que cumpla un año, y después de eso, cada seis meses.
  • Pregunta si necesico suplemencos de fluor para ayudar a mis dientes. Pregunta por mis habitos al corner. Describe cuándo y cuánto coma.

Comienza a darme vegetales y frutas.

A los 6 meses, ya soy lo suficientemente grande como para probar vegetales y frutas. Comíenza con vegetales. Prueba prímero con uno anaranjado como calabaza o batata (boniato). Dame sólo una nueva comida cada semana. De esta manera, si tengo alergia, sabras cuál alimento me la causó.

CUIDA MIS DIENTES.

  • Comienza a planear mi primera visita dental para cuando cumpla fos seis meses o para cuando salga mi primer diente.
  • Llama a tu dentista o a uno especial para mí y agenda mi primera consulta.
  • Apenas salga mi primer diente. cepillalo suavemente con un pequeño cepillo de cerdas blandas y algo de agua.
  • No puedo usar pasta dental todavía.

Si no tienes un seguro médico para mí, llama gratis al Children’s Health Insurance Program (CHIP) (Programa de Seguros de Salud para Ninos) al 1-877-543-7669 (1-877-KIDS-NOW)

CUÍDAME.

Cuando viajemos en auto, ponme en mi asiento con los cinturones de seguridad.

  • Mi asiento para auto es el sitio más seguro cuando viajo en auto.
  • Hasta que cumpla un año y pese 20 libras, mi asiento para auto debe estar en el asiento trasero y ubicado de manera que yo pueda ver por la ventana posterior.
  • Si tienes preguntas sobre mi asiento del auto o sobre cómo instalarlo. llama gratis a Safe Riders (Pasajeros seguros) al 1-800-252-8255.

Pon puertas en las escaleras para que yo no pueda subirlas ni bajarlas. Luego de hacer que la casa sea segura para mi, ensename a cuidarme.

  • Dime lo que quieres que haga una y otra vez. No te canses de hablarme. Soy muy pequeño para recordar.
  • Hasta que aprenda que hacer, aléjame de lugares donde no deberia estar o aleja las cosas con las que no deberfa iugar. Haz que me interese par otras cosas. No palmees mis manos ni me pegues. lntenta no gritarme, tampoco.
  • Háblame, abrázame y elógiarne cuando hago lo que tú quieres.

Ayudame a usar la silla alta con cuidado.

  • Colócame el cinturón de seguridad cuando este en la silla
  • Asegúrate de que la bandeja esté en su lugar y de que mis manos estén fuera de camino cuando trabas en su lugar la bandeja o mesita.
  • Asegúrate de que no haya bordes afilados que puedan cortarme o cortarte.
  • No dejes que me pare en la silla.
  • No me dejes solo en la silla.
  • No dejes la silla demasiado cerca de la mesa o mesada. Puedo empujar la mesa y voltear mi silla.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER

  • Háblame con oraciones completas. Dime lo que estás haciendo. Haz sonidos para que yo los copie como “eee”, “uh oh” y “aaaa”.
  • Cuéntame sobre un juguete y dime cómo usarlo. Querré mirarlo, tocarlo, olerlo, mascarlo, aplascarlo, palmearlo y golpearlo.
  • Pon un juguete favorite a mi alcance. Ayudame a moverme para alcanzarlo.
  • Esconde un juguete bajo un trapo para que lo busque.
  • Me gusca usar bloques que pueda tomar con mis manos.
  • Léeme. Señala las imágenes mientras me cuentas sabre ellas.

Cada nino crece y cambia a diferente velocidad.

Quizá haga algunas cosas antes que los demas. Jugar conmigo me ayuda a aprender cosas nuevas. Si estás preocupada por lo que hago, habla con mi doctor o mi enfermera, o llama a la Linea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mirame:

  • Levantar mi cabeza y mi pecho cuando estoy sobre mi estómago. Puedo sostenerme levantado con mis brazos.
  • Pararme, si me sostienes por las axilas.
  • Rodar sobre mi panza hasta quedar de espaldas o al revés.
  • Notar cosas pequeñas que ponen frente de mi.
  • Recostarme de espaldas y observar mis manes. Puedo juncar mis manos sobre mi pecho o sabre mi boca.
  • Alcanzar jugueces y otras cosas que estén cerca.
  • Chillar y emitir sonidos fuertes cuando estoy feliz.
  • Comenzar a mostrar mis dientes nuevos.

Consejos para su bebé de 3 a 4 meses

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta el doctor:

  • Me medirá y pesará.
  • Me revisará de pies a cabeza.
  • Revisará cómo me muevo, cómo oigo y cómo veo.
  • Me pondrá unas vacunas. Recuerda anotarlas en mi diario pondra unas sanitario.

ALIMÉNTAME Y CUIDA MIS DIENTES Y ENCÍAS.

  • Pregúntale al doctor o al nutricionista qué opina sobra comer cereal a los 4 meses. El cereal de arroz es el primero que podría probar. Por favor dámelo con cuchara. No lo pongas en el biberón.
  • Tenme en brazos mientras bebo del biberón. Eso me hace sentir seguro y querido.
  • No me pongas en la cuna y apoyes el biberón contra mi. Puedo derramarlo y ahogarme.
  • No me acuestes por la noche con el biberón. Si tengo el biberón toda la noche en mi boca, la leche o el jugo pueden arruinar mis dientes nuevos.
  • Estar en tus brazos mientras come me hace sentir seguro y querido.
  • Limpia mi boca con un trapo suave, aun antes de que me salga el primer diente.
  • Una vez que aparezca mi primer diente, usa un cepillo del tamaño adecuado y muy suave para cepillarlo.

CUÍDAME.

  • Es tiempo de hacer que nuestra casa sea segura para bebés. Mírala desde la altura de mis ojos. Gatea y observa alrededor. Quita o cambia de lugar todo lo que pueda alcanzar pueda hacerme daño cuando arrastre por la casa. Aleja cables y cordones de todo tipo: de teléfono, de cortinas, eléctricos. Cube los enchufes y pon cierres de seguridad.
  • Aléjame del humo de cigarros y cigarrillos. Me dificulta la respiración.
  • Asegúrate de que los juguetes, los chupetes y las otras coasa me das son seguras para mí. No deben tener bordes afilados o piezas sueltas. Los juguetes deben ser lo suficientemente grandes como para no entren dentren de mi boca.
  • Usa el cinturón de seguridad y mantén mi sillita de bebé sobre el suelo y lejos de escaleras y otros peligros. Ya soy lo suficientemente fuerte como para mover la sillita o voltearla.
  • Nunca me dejes solo sobre la cama, el sillón o el cambiador, ni en el camiador o la bañera.
  • Aleja de mí los líquidos calilentes como café, té, y sopa. Si me tienes en brazos, no intentes beber nada caliente. Un líquido caliente puede derramarse sobre mi y quemarme severamente.
  • Aleja de mí los globos. Si un globo cubre mi boca, no pordré respirar.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

Baby on blanket with mobile

 

  • Juega a “Halar ida y vuela”. Primero, yo hago un ruido y tú escuchas. Luego tú haces el mismo ruido y yo escucho Podemos repetirlo muchas veces.
  • Ponme de espaldas y déjame alcanzar juguetes que cuelguen a los lados de mi cuna o lugar de juego. Asegúrate de que esten bien sujetos para que no me lastimen.
  • Léeme. Me agradan las rimas y las historias cortas.
  • Juega a esconder tu rostro entre tus manos o con una manta, descubrirlo y exclamar “¡Sorpresa!” o “¡Acá está!”
  • Sostén un juguete o sonajero frente a mí. Muévelo para captar mi atención y luego dejame intentar seguirlo con mis ojos mientras lo mueves de un lado al otro, de arriba abajo y en circulos. Esto me ayudara a usar ambos ojos.
  • Déjame balbucearte cosas.

MIRA COMO ESTOY CRECIENDO.

He están sucediendo cosas nuevas.

Cuando algo nuevo me sucede, puedo armar jaleo. Cambiar es difícil para mí. Quizá te sientas confundida o enfadada conmigo. Lo que necesito de ti es que:

  • Seas paciente.
  • Me muestres cosas nuevas, gente nueva y nuevas situaciones de a poco.
  • Me des tres o cuatro oportunidades para acostumbrarme a alga nuevo. Quizá me guste más la segunda o la tercera vez que lo pruebe.

Cada niño crece y cambia a diferente velocidad.

Ayúdame a aprender nuevas habilidades jugando conmigo. La mayoría de los bebés tienen las siguientes habilidades al finalizar sus 4 meses. Si estás preocupada, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar el programa de Intervencion para la Infancia Temprana (Early Childhood Intervention), llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • Sonreírte.
  • Sostener levantada mi cabeza sin tambalear mientras estoy en tu regazo.
  • Sostener un juguetito, como una sonaja, por unos segundos en mi mano si lo colocas allí.
  • Reír fuerte.
  • Decir “oo”, “aah” y otros sonidos de vocales. A veces digo estos sonidos rápidamente. A veces los dijo lentamente y parece que los cantara.
  • Sostener levantada la cabeza y apoyarme sobre los brazos cuando estoy panza abajo.
  • Reconocer sonidos que escucho a menudo, como tu voz, el sonido de un juguete favorito o del agua corriente.
  • Hacerte saber que te reconozco como alguien especial. Me entusiasmo cuando veo gente que conozco o mi biberón.

Información importante para su bebé de 4 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Prepárese 1 o 2 semanas antes de regresar a trabajar, puede llevar a cabo simulacros de cómo serían sus mañanas cuando se tenga que preparar antes de dejarlo en la guardería o con la niñera. De esta manera la transición será más sencilla. Asegúrese de hacerse tiempo para usted, su pareja, y sus otros hijos. Podría también consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

Su bebé debería sonreír, reírse, y balbucear. Debería sostener bien la cabeza. Debería comenzar a girarse y alcanzar objetos. Le recomendamos que continúe poniéndolo boca abajo. Los masajes infantiles pueden ayudar a que se calme cuando está inquieto. Siga leyéndole.

Salud

Si establece una rutina diara para alimentarlo, tomar, siestas y dormir, esto ayudará a que uerma durante períodos más largos por la noche. Enséñele a irse a dormir poniéndolo en la cuna cuando está adormecido, hablandole en voz baja y dándole palmaditas para que se duerma. Si le genera rutinas, esto favorecerá su seguridad. El bebé no debería dormir con usted. Los bebés son muy activos a esta edad y podría caerse de la cama.

Si le están saliendo los dientes, es posible que babee mucho. Déjelo que muerda anillos mordedores fríos. Lave sus dientes y encías con un paño y agua dos veces al día, incluyendo una vez antes de acostarlo. Nunca permita que su bebé se duerma con el biberón. Sostenga usted el biberón, no se lo deje apoyado ni se lo deje al bebé. Esto aumenta el riesgo de que se ahogue y de que tenga caries.

Nutricion

Si su proveedor está de acuerdo, podrá comenzar a darle cereal para bebé con cuchara. Espere hasta los seis meses para incorporar otros alimentos sólidos, comience con puré de verduras. No le dé leche de vaca, miel, o claras de huevo hasta los 12 meses. Si solo está amamantando y no usa fórmula, deberá cambiar el suplemento de vitamina D por Poly-Vi- Sol con hierro.

Seguridad

Coloque el calentador de agua caliente a 120 °F. Nunca descuide a su bebé si está en un lugar del que se pueda caer. Nunca deje a su bebé solo en el auo; ¡ni siquiera por un minuto! Su asiento para el auto aún deberá permanecer en el asiento trasero mirando hacia atrás. Nunca coloque a un niño frente a una bolsa de aire. No utilice andadores con ruedas.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Los 5 elementos FIND de Servir y Devolver

Los primeros años de la vida de un niño son importantes porque su cerebro está creciendo. Las experiencias que tiene un niño afectan cómo crece su cerebro. Una de las cosas más importantes que hacen los adultos para apoyar el desarrollo saludable del cerebro se llama Servir y Devolver. Los niños dan un servicio cuando hacen algo, dicen algo o miran algo. Los adultos devuelven el servicio cuando responden. Son estos momentos cotidianos los que promueven el desarrollo saludable del cerebro en los niños pequeños.

Logo for People's Community Clinic

Filmando Interacciones para Nutrir el Desarrollo (FIND) es un programa de entrenamiento de video basado en fortalezas para padres y otros cuidadores de niños pequeños.

Para participar en FIND ofrecido en PCC, contacte a: Celina Nance 512-684-1749

Cómo ayudar a su bebé a dormir

Estar cansado puede ser una gran parte de su vida con un nuevo bebé.

Pero los padres pueden ayudar a los bebés a aprender buenos hábitos de sueño de inmediato.

PARA LOS PRIMEROS 2 MESES:

1. Invente sus propios pasos para prepararse para dormir.

  • Por ejemplo:
    • Leer un libro corto
    • Cantar una canción de cuna
    • Darle besos de buenas noches y apaga las luces

2. Coloque a su bebé en la cuna mientras aún esté despierto pero con sueño.

  • Después de que ponga a su bebé en la cuna, es posible que tarde 20 minutos en quedarse dormido.
  • Si llora, revise el pañal, eructe, arrulle o abracelo.
  • Por último, acuestelo para que se duerma.

3. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir todas las noches en el mismo orden.

4. Haga que la alimentación en el medio de la noche sea breve y aburrida.

5. Mantenga las siestas diurnas a no más de 3 horas por siesta.

6. Trate de que la hora de acostarse sea la misma que la de la última comida del día.

POR 2-4 MESES:

1. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir, pero agregue un nuevo paso:

  • Cepille las encías / dientes de su bebé con agua y una toallita.

2. Haga que su bebé duerma en una habitación separada o

  • Use un divisor o un muebel para que el bebe no pueda verlo desde la cuna.
  • No use una manta sobre el barandal de la cuna ya que podría causar asfixia.

3. Retrase las alimentaciones de media noche.

  • Intente sólo una o dos alimentaciones por noche.
  • No acueste a su bebé cono un biberón.

4. Si su bebé se despierta con más frecuencia:

  • Trate de calmarlos con unos abrazos ligeros en la habitación oscura.
  • Revise el pañal.
  • Haga que su bebé eructe.
  • Verifique que su bebé no tenga demasiado frío ni calor.

5. Si su bebé aún no se calma:

  • Alimente a su bebé con menos leche de la que le dio durante el día.

¡Se necesita paciencia, pero te dormirás pronto!

Adapted From:
Instructions for Pediatric Patients, WB Saunders Co. 1999, Barton Schmitt, MD

Lo Que Ve Tu Bebé

Consejos para su bebé de 1 a 2 meses

AYUDAME A SER SALUDABLE

En esta consulta:

  • Sere medido y pesado.
  • Me pondran unas vacunas. Escas ayudaran a mi cuerpo a luchar contra las enfermedades.
  • El doctor te preguntará si me han realizado una prueba auditiva de seguimiento. Si no la pasé, necesitare ver a un otó1ogo. El otólogo me dara un diagnóstico. El doctor tambien nos enviara al programa de Intervención de la Primera Infancia más cercano.

Ten un cuaderno especial que haga tas veces de mi diario de salud.
Escribe sobre mis visitas al doctor y las veces que estuve enfermo. Lleva mi diario de salud a las consulcas, así puedes escribir la fecha en que recibo vacunas.

Aliméntame a menudo, como durante el día y la noche.

Algunos bebés, especialmente los que maman, comen más seguido algunos días.

Sigue estos consejos:

  • Si me sostienen mientras como me siento querido y a salvo.
    Illustration of a mother and a father holding a feeding baby
  • La leche materna o la fórmula fortificada con hierro deberian ser aún mi único alimento. No agregues cereal u otro alimento sólido en mi fórmula. Mi cuerpo no está preparado para ingerir sólidos hasta que tenga 4 o 6 meses. Alimentarme con sólidos tempranamente puede provocarme alergias o sobrealimentarme.
  • Si estoy bajo cuidados o naci prematuramente, mi doctor puede decirte que necesito vitaminas. Habla con él sobre esto.

¿Cómo sabes si tengo hambre?
Si armo alboroto, está bien que intentes alimentarme. Quiero pecho o formula fortalecida con hierro.

CUÍDAME

  • Agárrame suavemente. No me levantes de mis brazos o me hamaques desde mis brazos o piernas. No me agites ni me arrojes al aire.
  • Protegeme de las caídas. Cuídate de no caer conmigo en brazos. No me dejes solo en el cambiador, la cama o en otros sitios altos. Podria caer.
  • Si me administras una medicación por la noche, enciende la luz y lee la etiqueta cada vez para asegurarte de que me estes dando la medicación correcta y la cantidad adecuada.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER

  • Déjame sentir diferentes objetos frotándolos contra mis manos. Déjame sentir materiales suaves y porosos. Me agrada sentir las diferentes prendas que usas.
  • Dime lo especial que soy. Sonrie y háblame mucho.
  • Muéstrame colores brillantes. Puedo notar fácilmente la diferencia entre el negro y el blanco o el amarillo y el rojo.
  • Ponme en un cochecito o llévame en brazos cuando te muevas por la casa. Cuéntame lo que estás haciendo. Me gusta ver lo que sucede.
  • Mírame cuando me hables. Quiero copiar tu boca.
  • Repite los sonidos que hago. Me gusta jugar a hacer sonidos.
  • Léeme. Me gusta oír el sonido de tu voz.

Ser padres es un trabajo arduo: Lee sobre cómo ser un padre

  • Ve a tu biblioteca local y busca libros, revistas, articulos y folletos sobre paternidad.
  • Utiliza las computadoras de la biblioteca. La website de Mental Health America of Texas ofrece ayuda para padres en www.parentinginformation.org. Lee la sección “Como ayudar a tu bebé cuando llora” o la lista de cuidados de niños que está en la versión descargable de esta guía.
  • Pidele a alguíen de confianza que me mire así tú puedes tomarte un descanso. Unete a un grupo de padres y habla sobre formas de ayudar a crecer a los niños. Para encontrar educadores o visitadores sociales cerca de tu hogar, ve al Texas Registry of Parent Educators Resources (ROPER) en www.unt.edu/cpe.
  • Cuando te sientas estresada, habla con tu pareja, un miembro de la familia o un buen amigo sabre tus sentimientos. Hablar con alguien cercano es de gran ayuda.

MIRA CÓMO CREZCO

Illustration of happy baby on blanket with toys

  • Ondear, patear y retorcerme cuando estoy acostado de espaldas.
  • Emitir sonidos como “uh”, “eh” y “oh”.
  • Mirar atentamente las cosas. Te miro muchisimo.
  • Levantar mi cabeza y girarla a los lados cuando estoy recostado sobre mi estómago.
  • Voltear hacia ti y sonreírte cuando te veo o te oigo.
  • Tranquilo, mover mis ojos o cambiar mi expresión cuando escucho tu voz o algun otro ruido.

También quizá notes que:

  • Cruzo mis ojos a veces. Es normal. Lo haré hasta que los músculos de mis ojos se fortalezcan.
  • Gorjeo, sonrío y rio cuando escoy feliz.
  • Tengo lágrimas cuando lloro. Mis conductos lagrimales están comenzando a funcionar.
  • Me agrada chupar mi pulgar o mi chupete. Chupar es una forma de aprender sabre mi mundo. También es una forma de calmarme.

Los niños son muy diferentes los unos de los otros.
Si nací antes de tiempo o tengo necesidades especiales, quizá me tome más tiempo hacer algunas cosas. Tú puedes ayudarme a aprender. Si estás preocupado, habla con mi doctor o enfermera. Para hallar el programa de Intervención para la Infancia Temprana (Early Childhood Intervention), llama a la Linea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Tristeza Posparto

¿Dónde buscar ayuda?

Línea para la depresión posparto: 1-800-773-6667 (las 24 horas)

Any Baby Can – Apoyo y grupos para el posparto: 512-334-4444 (Línea deayuda para padres); 512-454-3743 (Teléfono principal)

Postpartum Support International: 1-800-944-4773

2-1-1 Texas desde su teléfono celular: 1-877-541-7905

Postpartum Support International (Apoyo postparto): www.postpartum.net

Lista de recursos para el embarazo, la crianza y la depresión del Departamento de Servicios de Salud del Estad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer: www.womenshealth.gov

Padres Anónimos: www.parentsanonymous.org

Depresión durante y después del embarazo

El Grupo en Línea de Apoyo para la Depresión Posparto: www.ppdsupportpage.com

Puntos importantes sobre su bebé de 2 meses

Familia

Al llegar a esta etapa, es posible que esté pensando en volver a trabajar. Asegúrese de haber programado el cuidado de su hijo. Podría consultar sus opciones sobre la planificación familiar con su proveedor o desear información sobre sus opciones de anticonceptivos.

Desarrollo

¡Importante! Es muy importante que sostenga en brazos, acaricie, le hable, le cante, y le lea a su bebé. A esta edad su bebé debería estar haciendo sonidos, debería responder a sonidos y levantar la cabeza cuando se encuentre boca abajo. Colocarlo boca abajo ayudará a que su bebé fortalezca los músculos de la espalda y el cuello, y evitará que su cabeza se aplane en la parte de atrás.

Salud

Fiebre- Por favor, comuníquese con nosotros si tiene fiebre de más de 100.4 °F. Fuera del horario de atención, lleve al bebé a la sala de emergencias. Después de los 3 meses, su bebé debería ser atendido si tiene 102.2 °F de temperatura o más, o si la temperatura dura más de 3 o 4 días. La fiebre ayuda a que el cuerpo combata las infecciones. No es necesario darle medicina a su bebé si tiene menos de 102 °F de fiebre. Podrá hacerlo si se ve muy molesto. Use Tylenol (acetaminofén). No use Motrin, ibuprofeno, o aspirina. Cualquier otro medicamento de venta libre (sin receta) no es seguro y solo debería dárselo si el proveedor le dice.

Sueño- Recuerde que su bebé necesita dormir en su propia cuna. A esta edad debería estar despertándose menos por la noche. Cuando lo alimente de noche no encienda las luces y trate de que el tiempo que lo alimente sea corto y aburrido. De esta manera el bebé dormirá durante más tiempo por la noche y se alimentará mayormente durante el día.

Nutricion

Fomentamos la lactancia maternal ya que tiene beneficios para su bebé que la formula no tiene. Si solamente amamanta a su bebé, continúe dándole vitamina D. Si va a regresar a trabajar, puede guardar la leche materna. Use la regla del número 3: La leche materna se puede guardar 3 horas a temperatura ambiente, durante 3 días en el refrigerador, y 3 meses en el congelador. Espere hasta los 6 meses antes de incorporar otra comida, para prevenir la obesidad (exceso de peso) y el envenenamiento con nitrato (el nitrato es un químico que se encuentra en algunas frutas y verduras). A los 6 meses, puede darle algún cereal para bebé con cuchara.

Seguridad

Para dormir, continúe colocando al bebé boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita (SIDS, por sus siglas en ingles). Es posible que su bebé comience a girarse pronto, por eso nunca lo deje solo sobre la mesa, la cama, o en algún lugar de donde se pueda caer. Los calentadores de agua caliente por lo general están a 140 °F, a esta temperatura podría quemar a su bebé. Póngalo a 120 °F. Siga poniendo al bebé en su asiento para el auto mirando hacia atrás y en el asiento trasero. No fume en su casa o en el auto cuando esté con su bebé.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.