La magia de la vida cotidiana (15-18 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

Si usted es como muchos padres de niños pequeños, es posible que se sienta feliz y cansado a la misma vez. Los niños a esta edad suelen ser muy intensos, tanto físicamente como emocionalmente. Es posible que su hijo no sólo esté caminando, sino también corriendo y trepándose en cosas. Es probable que usted tenga que estar persiguiéndolo para estar cerca de él y que no le pase nada malo. Si usted es un padre al que le encantó la etapa de la primera infancia – el abrazar al bebito, acurrucarlo y envolverlo – un niño de año y medio lleno de energía podrá desconcertarlo. Muchos padres también tienen sentimientos contradictorios respecto a esta edad. Pueden sentir alegría al ver a su hijo tan competente e independiente, y a la vez tristeza al ver que su “bebito” está creciendo. No dude que su hijo aún lo necesita pero ahora lo necesita de un modo diferente. Lo necesita como una “base de seguridad” a la cual puede regresar cuando se lanza a una aventura a explorar cosas nuevas. Y lo necesita como una especie de entrenador, para que lo ayude a vencer nuevos obstáculos y para animarlo a medida que hace sus descubrimientos.

A menudo este segundo año de vida está cargado de emociones muy intensas
tanto para el pequeño como para sus padres. El niño de esta edad sabe lo que quiere, pero, aún no tiene la capacidad para realizar sus planes y deseos. Esto puede causarle mucha frustración y momentos de descontrol, a los que llamamos rabietas o berrinches. Al niño perder el control, usted también puede que sienta que se está desmoronando justo en el momento en que su hijo necesita que usted sea su apoyo. Calmando al niño y poniéndole límites pueden ayudarlo a confiar en usted y a sentirse protegido.

¿Cómo está su bebé? Lista de logros en el desarrollo

¿Tiene preguntas acerca del crecimiento y desarrollo de su hijo?

Todos los niños son diferentes y aprenden a su propio ritmo. Es importante observar cuándo empieza su hijo a aprender habilidades nuevas para ver si está al nivel adecuado.

Use esta lista de logros para ver cómo le va a su hijo.

Si nota que su hijo no está al nivel adecuado, hable con el doctor del niño o llame a Servicios de Intervención Temprana en la Infancia (ECI) al 1-800-628-5115 para encontrar un programa de ECI cercano.

¿Sabía usted que…?

  • ECI atiende a familias con niños que tienen retrasos en el desarrollo o discapacidades, desde el nacimiento hasta los 36 meses.
  • Los profesionales de ECI trabajan con las familias para ayudar a que los niños crezcan, aprendan y se mantengan sanos.
  • ECI presta servicios a familias de todos los niveles de ingresos y en todos los condados de Texas.

¿Cómo encuentro un programa de ECI?
Para encontrar el teléfono del programa de ECI en su zona, llame al 1-800-628-5115 o visite la página de búsqueda del programa: www.dars.state.tx.us/ecis/searchprogram.asp. Si tiene problemas de la audición, puede usar la opción de repetidor que prefiera para llamarnos.

Sobre ECI

El departamento estatal responsable de coordinar el sistema estatal e interdepartamental de prestación de servicios de ECI es el Departamento de Servicios Auxiliares y de Rehabilitación (DARS). El DARS contrata a agencias locales para prestar servicios en todos los condados de Texas.

Para saber el teléfono del programa de ECI en su zona, llame a la Línea de Información del DARS al 1-800-628-5115.

Si usted es una persona con sordera o problemas de la audición, use la opción de repetidor (relay) que prefiera para comunicarse.

Si tiene preguntas, felicitaciones o quejas, llame al 1-800-628-5115.

Para hacer una búsqueda en Internet, visite el sitio web del DARS en: www.dars.state.tx.us/ecis

Consejos para su bebé de 10 a 12 meses

AYUDAME A SER SALUDABLE.

  • En esta consulta, el doctor:
  • Me pesará y me medirá.
  • Me dará vacunas y me hará análisis de sangre que no tuve antes.
  • Me dará las vacunas de los 12 meses.
  • Revisará mis dientes.
  • Me examinará para ver si estuve expuesto al plomo. Puedo tener plomo en el cuerpo por haber inhalado o ingerido polvo de plomo, particulas o láminas. El plomo puede introducirse en mis nervios y mis huesos. Puede afectar mi aprendizaje, mi crecimiento y mi audición. Cuanto antes se detecte el problema, menos daño me producirá.
  • Pregunta a mi doctor sobre el examen de tuberculosis.

Cómo detectar signos de una infección de oídos.

Si me jalo las orejas o he estado resfriado por varios días, puede significar que tengo una infección en las oidos. Estas infecciones pueden afectar mi oído. Enfermarme mucho podria afectar mi crecimiento y mi aprendizaje. Si no me siento bien, puede resultarme dificil ver, oír, pensar y aprender. Si actúo, luzco o me siento enfermo. par favor llama enseguida al doctor o a la enfermera.

CUIDA MIS DIENTES.

  • Comienza a planear mi próxima visita al dentista para cuando cumpla 12 meses.
  • Llama a tu dentista o a uno para niños y arregla una visita.
  • Cepilla mis dientes cada día y mira si cengo manchas marrones o blancas. Pueden ser caries.
  • Si tengo manchas marrones o blancas en mis dientes, llévame al dentista cuanto antes.

CUÍDAME.

  • Me gusta sacar las cosas de los cajones. Asegúrate de que las cajones no puedan sacarse del lugar y de que no haya cosas peligrosas en ellos. Dejame un cajón bajo o armario para algunos de mis juguetes.
  • Guarda mis juguetes, libros y otras cosas a mi alcance. Estantes resistentes, baldes y cajas de cartón son buenas opciones.
  • Puedo ahogarme con comida. No me des alimentos difíciles de masticar como palomitas de maíz, nueces, uvas pasas, tortillas fritas y uvas. No me des perros caliemes, ni aunque estén cortados en trozos.
  • Todavía necesito que me vigilen. Los accidentes más comunes en niños de mi edad son: caídas, quemaduras, asfixia, intoxicación, accidentes de auto y ahogo. No me dejes en la tina ni en ningún sitio con agua (como un balde).

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Haz un libro para mí usando cartón para las páginas. Pega fotos e imágenes de revistas en las páginas. Me gusta ver fotos mías, de mi familia y de mis juguetes, comidas y lugares favorites. Dejame voltear las páginas.
  • Juega a “¿En que mano esta…?” Agarra un objeto pequeño en cu mano. Muéstramelo. Pon tus manos detrás y adelante y cambia el objeto de lugar varias veces. Déjame adivinar en cual mano está.
  • Dejame practicar arrojar cosas en contenedores, como un bloque en una caja. Necesitaré ayuda para volver a sacarlas de alli.

Días buenos y malos

Todos los padres tienen días malos ya veces se sienten extenuados. Es común que el cuerpo de un padre o madre se resienta un poco por el trabajo de ser padre o madre. Esto no significa que has hecho algo mal. Recuerda que a las días malos en general les siguen días buenos. Los niños pequeños necesitan padres que den lo mejor se sí, pero esto no significa que tengas éxito siempre. Intenta no preocuparte por ser una súper madre o una súper familia.

Hablar con alguien y pedir ayuda:

  • Muestra que me quieres y me cuídas.
  • Muestra que eres una buena madre.

MÍRA CÓMO CREZCO.

Soy especial. Aprendo a mi propio ritmo. La mayoría de los niños tienen las siguientes habilidades al cumplir los 12 meses. Si no hago varias de las cosas que figuran en la lista, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar un programa cercano de Interventión para la Infancia Temprana, llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • Jugar a juegos con palmaditas o aplaudiendo.
  • Jalarme hacia arriba agarrándome de una silla o de la baranda de mi cuna.
  • Recoger un cubo o un juguetito en cada mano y hacerlos chocar.
  • Recoger un objeto pequeño, como un trozo de cereal, usando mi pulgar y un dedo.
  • Emitir el mismo sonido una y otra vez como “babababa” o “lalalala”.
  • Decir “mama” o “dada”. Aunque diga estas palabras, no sé lo que significan. Son sólo sonidos para mi.
  • Dejar de hacer algo si dices “no”. A veces sólo dejo de hacerlo por un breve instance. Es mejor capcar mi atención con un juguete.
  • Seguir indicaciones sencillas como “ven aquí” o “dame eso”.
  • Pararme solo por al menos dos segundos.
  • Sentarme solo.

La magia de la vida cotidiana (12-15 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

Aunque en el primer año de su bebita había días (y noches) que parecían interminables—alimentaciones a las 3 de la mañana, sesiones de caprichos inconsolables al caer la noche, la aparición del primer diente—el período actual probablemente le parecerá un poco más tranquilo en algunos aspectos, pero hay más exigencias en otros sentidos. Esto parece aplicable a todas las etapas del desarrollo: mientras algunas cosas se hacen más fáciles, siempre surgen desafíos nuevos. Su niña ha experimentado la transformación de la extraña criatura que trajo a casa desde el hospital hasta ahora en que es una
personita con confianza en sí misma y gustos muy definidos que exige más espacio que dos adultos juntos. Mientras usted se prepara para celebrar su primer cumpleaños, se estará preguntando cómo todo sucedió tan rápido. No se sorprenda si las emociones la abruman. ¡Usted probablemente acaba de experimentar el año más emotivo e intenso de su vida adulta!

Al año, los niños y niñas tienen un marcado sentido de independencia a tono con sus nuevas habilidades para hacer cosas por sí solos. Pero por más que disfruten su nueva independencia, también les encanta correr a refugiarse en sus brazos. Les fascina que los mimen, los carguen y los traten como bebés… siempre y cuando ellas mismas decidan cuándo portarse: o bien como “niño grande” o nuevamente como “bebito.” Aunque esto pueda confundir a los padres (“¿Es una bebita o una niñita?”), lo que su niña necesita saber es que más allá de lo que decida ser en determinado momento, siempre contará con su apoyo. Por cierto, si usted le sigue la corriente cuando se comporta como “bebita,” ella no tardará en asumir de nuevo el papel de “niña grande.”

Información importante para su bebé de 12 meses

Familia

Para enseñar respeto y disciplina a su hijo, use y mantenga reglas firmes y justas. Para el tiempo de castigo o el tiempo de pensar a solas, use un lugar de la casa sin distracciones (un minuto de castigo/pensar a solas por cada año de edad). También, celebre y recompense a su hijo cuando se porte bien. Haga rutinas en la casa y use tradiciones en las que su hijo pueda participar.

Desarrollo

Lea libros con su hijo todos las días y describa fotos en los libros con palabras
simples. Evite televisión, computadoras, y videojuegos. En vez anime y ayude que su niño sea activo físicamente.

Puede que usted empiece a notar rabietas/berrinches. No use regalos para que su niño deje de hacer esto, los regales solo ayudan a su niño a hacer más rabietas y casi siempre causan que las rabietas demoren más. Si su niño está en un lugar seguro y no se esta mordiendo o golpeando, “déjelo que se desahogue.” Durante una rabieta, no le grite a su niño y deje que el mismo se calme.

Salud

A esta edad y especialmente en la cuna, su niño no deberia usar biberón/mamila. El debe tener una rutina por las noches y una siesta durante el día. También debería tener un dentista y cepillar tos dientes dos veces al día con pasta/crema dental con flúor para niños (no más que el tamaño de un grano de arroz) y con un cepillo de dientes suave.

Comida

Empiece a usar leche entera de vaca y no use mas de 16-20 onzas por día. Mucha leche de vaca puede hacer que su niño no quiera comer otras comidas y puede que le de anemia.

Anime y ayude a su niiio a comer comidas con hierro como carnes, polio, frijoles, verduras de hoja verde y cereales de arroz. A esta edad, es normal que su niño no tenga mucha ganas de comer porque el no esta creciendo tan rápido como antes. No lo obligue a comer; Deje que el coma por si mismo y que escoja y elija.

No le de simplemente lo que “le gusta” para que “coma algo.” Puede que tenga que intentar darle de comer una comida nueva de 15-20 veces antes de que su niño lo coma. Trate que su familia se sienten juntos en la mayoría de las comidas. Para ayuda con tener una alimentación saludable, use choosemyplate.gov.

Seguridad

Asegúrese de que su casa sea un lugar seguro para su niño. Cuando este cerca del agua, siempre tiene que estar lo suficiente cerca para alcanzar a su hijo, ajuste el calentador de agua a 120°F o menos.

Tenga cuidado cuando cocine en la cocina y no deje líquidos calientes al alcance o cerca de su niño. Tenga cuidado con cosas pequeñas que su hijo puede poner en la boca y ahogarse.

En el vehículo/coche, siga usando una silla de seguridad colocada en un asiento trasero en sentido contrario al trafico hasta que su niño tengan al menos 2 años de edad o hasta que el alcance los límites de peso o altura de su silla de seguridad.

Control de Envenenamiento: 1-800-222-1222

¿Tiene preguntas para la enfermera? Llame al 512-478-4939 de lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm.
Después de las 4:30 pm y en fin de semana, llame al centro de llamadas de Seton al: 512-324-3461.

Cómo establecer reglas para tu hijo

Su bebé puede gatear, ahora necesitan reglas para mantenerse a salvo.

Establezca las reglas cuando su hijo tenga 6 meses

  • Cuando pueda, diga hacer en lugar de no hacerlo.
  • Comparta los juguetes (en lugarde no llevarse los juguetes).
  • Sea amable con otras personas(en lugar de no golpear).
  • Sostén mi mano (en lugar de no huir).
  • Hable directamente con su hijo. Hable con el a la altura de los ojos.
  • Diga lo que quiere que haga su hijo con palabras sencillas y claras.
  • Diga sus reglas con firmeza. Puede ser firme sin gritar.
  • Diga la regla cada vez que sea necesario hasta que su hijo la aprenda. ¡Seran muchas veces y necesitara paciencia!

Asegurate que:

  • Informe a todas las personas que cuidan de su hijo para que apliquen las mismas reglas.
  • Escriba las reglas ya que eso puede ayudar.
  • Comience con 2-3 reglas para mantener a su hijo y a los demás seguros.
  • Agregue más reglas más adelante sobre no romper cosas y ser amable.

Los padres son los maestros

Aquí hay algunas cosas que los padres pueden hacer para enseñar a los niños de 6 meses a 3 años sobre seguridad y respeto.

Consejos para su bebé de 7 a 9 meses

AYÚDAME A SER SALUDABLE

  • En esta consulta, el doctor:
  • Me pesará y me medirá.
  • Supervisará mi desarrollo.
  • Revisará mi corazón. mis pulmones y ocras partes del cuerpo.
  • Me dará vacunas y me hará análisis de sangre que no tuve antes.
  • Recuerda llevar mi diario sanitario a la consulta médica.

Planificar mis comidas

  • A los 8 meses. puedo comer carnes procesadas para bebés. Agrega mi comida de bebé a mis cereales, vegetales y frutas.
  • No me des alimencos duros u ocros que se desmigajen con facilidad, coma las gallecas Graham. Puedo ahogarme con ellas.
  • Ayúdame a comenzar a beber de una taza. Eso me comara tiempo. Me gustan las cazas con tapa que evitan derrames. Si no tienes tapa para mi taza, pon poco liquido dentro cuando me la des. No me des una taza de espuma de poliestireno. Me gusta mascar la espuma. Si mascico un pedazo de espuma, puedo asfixiarme.

Zapatos: ¿si o no?

  • No necesito usar zapatos que me ayuden a aprender a caminar.
  • Una vez que aprenda a caminar, unos zapatos o calzado deportivo servirán para proteger mis pies.

CUÍDAME.

  • Ahora que puedo levantarme, aparecen nuevos peligros.
  • Cuando cocines, corre las asas de las sartenes y alias hacia el centre de la estufa.
  • No dejes cucharas ni otras cosas colgando del borde de la estufa.
  • Revisa las perillas de a TV y el equipo de música para asegurarce de que no se puedan sacar.
  • Ten cuidado con los carros. las sillas, las mesas con ruedas, las lamparas de pie y las peceras que puedan caer. Cuando jalo o empujo, puedo tirar las cosas sobre mí.
  • Mueve el colchón de la cuna a la posición más baja para que no me caiga ni me trepe.
  • Usa protectores en las esquinas o en los hordes afilados de los muebles.
  • Mantén la puerta del baño cerrada para que yo no juegue con el agua del retrete.

Revisa mis juguetes. Asegúrate de que no estén rotas y que no tengan bordes afilados o piezas que puedan lastimarme. Si tengo animales de peluche y muñecas con ojos o nariz de botón, fijate que no se salgan. Puedo atorarme con ellos.

Pon las cosas que no quieres que trague o ponga en mi boca, fuera de mi alcance. Si piensas que he tragado algo, llama primero a la línea gratuita del Centro de Control de Intoxicaciones (Poison Control Center): 1-800-222-1222.

Aleja todo lo que cuelgue. Jalaré de los manteles o de las bufandas. Mantén mi cuna lejos de las cortinas y los cordones de las persianas venecianas.

Cuando me lleves de compras, coloca el cinturón en el asiento del carro de compras. Si no hay cinturón, asegúrate de que permanezca en el asiento.

Mírame atentamente cuando esté en el agua. Me gusta jugar en el agua, pero puedo hundirme fácilmente en unas pocas pulgadas de agua en la tina. el retrete, un balde o una piscina para niños.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Pon una pelotita en mi silla alta y enseñarne cómo moverla.
  • Ayúdame a aprender los nombres de las parces de mi cuerpo, señalandolas y nombrándolas.
  • No seré capaz de nombrarlas por un tiempo.
  • Juega a las escondidillas conmigo. Pregúntame: “¿Dónde esta (nombra una persona)?”. Trataré de buscarla.
  • Léeme. Mira revistas y libros conmigo. Señala una imagen y nómbrala. Di “Mira el gato” y “Fijate en la flor”. Pregúntame a veces: “¿Que es esto?”. Espera unos segundos para darme la respuesta. Pronto seré capaz de responderte.
  • Construye torres con bloques o juguetes.
  • Juega a “¡Qué grande!”. Muestrame cómo levantar mis brazos sobre la cabeza y exclamar “¡Qué grande!”.
  • Dame la oportunidad de oler algunas cosas seguras, como comida, flores y especias.
  • Ayúdame a aprender por que algunas cosas no son seguras. Si voy hacia la escufa o la calefacción, di “caliente” y alejame. Si alcanzo un zapato y sabes que me lo pondré en la boca, di “sabe mal” y aléjame de él.

MIRA COMO CREZCO

Los chicos son muy diferentes entre si.

Soy especial. Aprendo a mi propio ritmo. Ayúdame a practicar nuevas habilidades cuando luegas conmigo. La mayoría de los bebés tienen las siguientes habitidades al cumplir los 9 meses. Si estás preocupada por mí, habla con mi docmr o mi enfermera, o llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • Sentarme por unos segundos sin ayuda.
  • Comer solo cereal seco o comidas que pueda agarrar con los dedos. Hago bascante lío.
  • Decir “ma,” “ga,” “da,” “di,” “ba,” y otros sonidos.
  • Levantar algunas cosicas como pedazos de cereal seco, usando mi mano entera como un rastrillo.
  • Oir a as personas hablando e intentar hacer los mismos sonidos.
  • Sostener un boque pequeno en una mano y pasarlo a la ocra.
  • Buscar algo que se me ha caído.
  • Aferrarme a algo y sostenerme en pie por unos 5 segundos.

Quizá también notes que:

  • Me enojo si me dejas. incluso por periodos cortos. Me sencire mejor cuando regrese.
  • Comienzo a beber jugo de una taza.
  • Sé cuales juguetes son míos. No me agrada que me quiten mis juguetes.
  • Me asusco de cosas que antes no me asustaban, como el baño, una niñera o la oscuridad.
  • Puedo ser cerco a veces; es parte del crecimiento.
  • Puedo ser temeroso o tímido ante las extraños.

La magia de la vida cotidiana (9-12 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

A los 9 meses, los bebés tienen sus propias ideas sobre sí mismo y sobre el mundo. Dominan el arte de la autoafirmación con toda clase de recursos, tanto encantadores (como cuando la encuentra en otra habitación y se le aferra a su pierna para estrecharle en un cálido abrazo) como frustrantes (como cuando arroja su comida que no le interesa desde su sillita o se niega acostarse para el cambio del pañal). Usted le entrega un juguete y puede que lo arroje al piso a gritos. ¡Él no quiere ese juguete sino aquél otro! Y si usted no puede interpretarlo y darle el juguete con que se ha encaprichado, seguirá gritando hasta tener lo que desea. Afortunadamente, a los 9 meses los bebés están dominando el concepto de que los objetos existen aunque no los pueda ver, de modo que pronto será capaz de hallarlos buscándolos solito.

Su pequeñito demuestra tener una fuerza intensa y poderosa. Esto requiere un verdadero ajuste de su parte ya que su bebé desarrolla nuevas destrezas a gran velocidad. Todo sugiere que usted necesitará nuevas estrategias para criar a esta “personita.” Por eso no es de extrañar que usted esté agotada, aunque su bebé por fin duerma toda la noche. Pero cuando usted esté al borde de la desesperación, recuerde que la autoafirmación de su bebé—a menudo calificada de obstinación—¡no es nada malo! Si piensa en las habilidades que desea para su hijo cuando crezca, la clave del exito será saber lo que quiere y empeñarse en conseguirlo.

INFORMACION IMPORTANTE PARA SU BEBE DE 9 MESES

Familia

Asegúrese de pasar tiempo con su pareja, amigos, y usted mismo. Si vuelve al trabajo o a la escuela, tenga un buen plan para el cuidado de los niños (ya sea con un miembro de la familia o en una guardería). Cuando deje a su hijo solo por primera vez, le puede dar ansiedad a causa de la separación, así que tenga esto en cuenta. Para estar preparado y saber lo que se sentirá, haga algunas pruebas primero.

Desarrollo

Los niños deben explorar sus alrededores con seguridad. Asegúrese de estar observándolos en todo momento. Usted tiene que leer con su hijo. Haga que su niño tenga interés en juegos de causa y efecto. Por ejemplo, use sonajeros, juguetes con sonidos y tejidos diferentes, juegue a las escondidas y a esconder la cara (“¿on tá bebé?”)/peek-a-boo. Evite videos, televisión, y computadoras. Sea firme y positivo con las rutinas, y con lo que espera de su bebé (por ejemplo, si su niño pone las manos en un enchufe o lo muerde, dele un NO calmado pero firme. Cuando su bebé haga las cosas que usted quiere que haga, responda de una manera positiva y alentadora).

Salud

Asegúrese de buscar un dentista. Usted debe cepillar los dientes de su bebé dos veces al día con pasta/crema dental con flúor en una cantidad que no supere el tamaño de un grano de arroz. Su bebé ya debe estar durmiendo durante toda la noche. Recuerde que dejarle el biberón y amamantar en la noche pueden causarle caries. Para que su niño no use más el biberón, empiece a darle una taza o vaso. El cambio del biberón al vaso puede tardar muchos meses, así que hágalo despacio. Poco a poco empiece a reemplazar un biberón con un vaso o taza. Tenga rutinas para dormir. No debe haber biberones en la cama. En vez de usar biberones, intente leer un libro o ponga música para que su bebé duerma. Si está lactando, una vez que termine, ponga a su bebé en la cama. No permita que su bebé se duerma mientras que está tomando la leche.

Nutricion

Continúe con la formula con hierro o la leche materna hasta un año de edad. Use más comidas sólidas y de mesa (3 comidas, 2 bocadillos saludables). No le dé jugos. Nuevos alimentos: Cuando le dé una comida nueva a su niño, puede que tenga que darle la comida de 10 a 15 veces para que él lo coma. No fuerce los alimentos. Todos los días el niño debe comer: Frutas (6 a 8 cucharaditas), vegetales (6 a 8 cucharaditas), queso y yogur (4 a 6 cucharaditas), pequeños trozos de carne cocidos en puré, alimentos fortificados con hierro/cereales para bebés (6 a 8 cucharaditas), granos enteros (6 a 8 cucharaditas).

Seguridad

La casa debe estar segura para los bebés (ventanas del 2do piso con rejas/seguros, evitar productos químicos y cables, etc.) y evite los andadores con ruedas. Mantenga una mano en su bebé o al alcance de él, especialmente alrededor del agua o en la bañera. No se debe fumar en la casa o en el auto. Los juguetes pequeños, las bolsas de plástico, y los globos pueden quedarse atorados en la boca y/o garganta de su bebé. En el auto, siga usando el asiento de seguridad colocado viendo a la parte trasera del auto.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.