Su Bebé y el Sueno Seguro

Un espacio seguro para dormir al bebé puede prevenir sofocación.

E bebé debe dormir...

DORMIR EN LA MISMA CAMA QUE EL BEBÉ NO ES RECOMENDABLE, Y ES MÁS RIESGOSO SI:

  • Bebé es menor de 4 meses.
  • Bebé nació prematuro o con muy bajo peso al nacer.
  • La madre del bebé fumo cigarrillos durante el embarazo.
  • La persona con que comparte la cama es un fumador.
  • La persona que comparte la cama usa drogas o bebe cualquier cantidad de alcohol.
  • La persona con que comparte la cama no es un de los padres del bebé.
  • La superficie donde el bebé está durmiendo es suave, como un sofá, asiento, o un colchón de adultos.
  • Bebé está durmiendo con cosas muy suaves, como almohadas y mantas.

Problemas comunes de la infancia: Llanto

Seated crying baby

¿Por qué lloran los bebés?

El llanto es la manera en que su bebé se comunica con usted. A medida que conozca a su bebé, aprenderá a saber qué quiere. El llanto quizás sea señal
de un problema, así que es importante que responda rápidamente cuando llore su bebé. Una respuesta rápida también ayuda a que su bebé se calme más pronto.

Los bebés pueden llorar cuando tienen sed, hambre, un pañal mojado, o cuando
tienen mucho frío o mucho calor. También lloran cuando están incómodos o aburridos, cuando necesitan atención, cuando tienen miedo o cuando están lastimados. Algunos bebés quizás lloren cuando ya es tarde, cuando están muy cansados o muy estimulados.

¿Qué puedo hacer?

  • Sed o hambre: Aprenda las señales tempranas de que su bebé tiene hambre, como chuparse los labios, los dedos o el puño. Alimente a su bebé antes de que se ponga muy molesto.
  • Pañal mojado: Cambie el pañal mojado o sucio tan pronto sepa que está mojado.
  • Mucho frío o mucho calor: Quítele o póngale ropa o cobijas para que el bebé esté más cómodo.
  • Incomodidad: Cámbielo de posición en la cama o en la carriola. Quizás esté en una posición rara, como acostado sobre el brazo.
  • Aburrimiento o necesidad de atención: Cargue, meza, juegue o toque a su bebé. Ponga música, cántele, háblele o léale.
  • Mucha estimulación o temor: Cargue y meza al bebé y háblele suavemente para calmarlo. Si hay mucho ruido en el cuarto, trate de hacerlo más silencioso. Ponga al bebé sobre su pecho, piel a piel. A algunos bebés les gusta que los envuelvan en las cobijas.
  • Dolor de estómago o cólico: Acueste al bebé boca abajo sobre sus piernas y dele golpecitos suaves en la espalda o mézalo.
  • Lesiones: Busque marcas rojas o rasguños. Asegúrese de que los pañales y la ropa estén puestos de manera que se sienta cómodo.
  • Cansancio: Quizás necesite dormir. Trate de acostarlo de espaldas para ver si se queda quieto.

Digital thermometer

¿Qué pasa si nada parece ayudar?

Si su bebé sigue llorando y usted ya ha revisado todas las cosas anteriores, es posible que el bebé esté enfermo. Llame a su doctor o clínica para pedir ayuda si su bebé:

  • Tiene una temperatura corporal de más de 99 grados Farenheit
  • Tiene heces aguadas
  • Vomita
  • Tiene menos de 6 a 8 pañales mojados al día
  • Tiene salpullido
  • Llora sin parar

Recuerde: Responda rápidamente cuando llore su bebé. Aunque llorar es algo natural, llorar mucho puede hacerle daño al bebé. El bebé no se malacostumbra si lo carga en los brazos. Cargar a su bebé lo consolará y lo hará sentirse amado y seguro.

Si usted o su pareja se molesta con el continuo llanto del bebé, llame al doctor, a un amigo o a la Shaken Baby Alliance al 1-877-636-3727 (1-800-6-END-SBS), de 9 a.m. a 5 p.m. o a ChildHelp USA al 1-800-422-4453 (1-800-4-A-CHILD) en cualquier momento.

¡Eh Mama, es para ti!

TU BEBÉ TE TIENE A TI, TÚ TIENES A TEXT4BABY

Textea BEBE (o BABY en inglés) al 511411

Recibe tres mensajes de texto GRATUTITOS por semana en tu celular que te ayudaran durante el embarazo y el primer año de tu bebé. Text4baby comparte información – vía mensajes de texto y un app gratuito – sobre una variedad de temas importantes durante el embarazo y para el bebé incluyendo la seguridad, las vacunas, la nutrición, la seguridad a la hora de dormir, las etapas de desarrollo y mucho más. También puedes establecer recordatorios gratuitos para tus citas. Solo envía CITA (o REMIND en inglés) al 511411 e ingresa la fecha y hora de tu cita.

Text4baby es un servicio gratuito de ZERO TO THREE Y Voxiva.

Textea ALTO para discontinuar el servicio y AYUDA para ayuda técnica. Visita www.text4baby.org.

Encuentra nuestra Póliza de Privacidad & Términos & Condiciones en text4b.org/t01s.

Cólico

¿Qué es exactamente el cólico?

A pesar de que es un problema común, la causa del cólico se desconoce. Los bebés se pueden poner molestos, pero cuando tienen cólico pasan por periodos largos de llanto repentino, inexplicable y continuo. Es posible que la causa del llanto sea un dolor de estómago.

Upset and crying baby

Infographic of Colic Symptoms

Los doctores muchas veces dicen que un bebé sano tiene cólico si:

  • Llora más de tres horas al día, más de tres días al semana, por más de tres semanas.
  • Empieza este proceso durante las primeras 2 a 6 semanas de vida.
  • Deja de ocurrir entre los 3 y 4 meses.

Otras señales de un bebé con cólico pueden ser:

  • No se calma con facilidad
  • Endurece las piernas, doblándolas por el dolor, o aprieta los puños
  • Expulsa muchos gases
  • Regurgita y llora durante y después de alimentarse
  • No se queda dormido mucho tiempo

RECUERDA

A pesar de que no hay cura para el cólico, intente hacer lo siguiente para calmar al bebé si está molesto y llora.

¿Qué puedo hacer?

  • Ponga música tranquilizante o háblele al bebé en voz baja.
  • Dele al bebé un masaje suave.
  • Acuéstese con el bebé encima de usted, teniendo contacto de piel a piel.
  • Envuelva al bebé cómodamente en una cobija.
  • Cargue al bebé de un lado o en su estómago (boca abajo).
  • Meza o mueva al bebé suavemente ensus brazos.
  • En el oído del bebé, haga un sonido fuerte de “Shhh” para callarlo.
  • Lleve a su bebé a pasear en el carro o a dar un paseo vigoroso en la carriola.
  • No le dé jugo, especialmente de manzana, de uva blanca ni de pera, pues pueden causar gases.
  • Si el bebé que se alimenta de pecho tiene señales de cólico y usted tiene señales de producción excesiva deleche materna, hable con el consejero de lactancia materna de WIC o vea www.breastmilkcounts.com para saber qué puede hacer acerca de la producción excesiva de leche materna.

Musical notes on a staff

Illustration of woman holding baby on its belly

Female pediatrician smiling at a baby

¿Qué hago si nada lo calma?

  • Lleve al bebé al doctor o a la clínica para ver si tiene un problema médico. El cólicotal vez no tenga nada que ver con la leche materna o con la fórmula que le da. Detodas formas, es importante que el doctorlo examine.
  • Consulte con el doctor antes de usar cualquier medicamento.
  • No importa qué tan molesta o enojada sesienta, no sacuda al bebé. Sacudirlo podría causar problemas graves, como daño cerebral o hasta la muerte. Permita queuna persona que esté más calmada le ayude con el bebé. Si usted o su pareja necesitan ayuda con el llanto continuo del bebé, llame a la Shaken Baby Alliance al 1-877-636-3727 (1-877-6-END-SBS).
  • Recuerde: sea paciente y pídale a alguien que le ayude. El cólico por lo general desaparece dentro de tres a cuatro meses.

La magia de la vida cotidiana

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

La campaña La magia cotidiana™ es una iniciativa conjunta entre

La magia de la vida cotidiana™
Cómo amar y enseñar en la rutina diaria

Si usted es como la mayoría de los padres de la actualidad, probablemente no enfrente mayor desafío que atender a su bebé sin descuidar a la vez sus otras actividades y responsabilidades. Las exigencias simultáneas de sus horarios y energía quizás dificulten hallar el tiempo para conectarse con su bebé. Pero las
actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño y las compras del mercado no significan necesariamente tiempo perdido para mantenerse en contacto con su bebé y disfrutarla. Por el contrario, estos momentos cotidianos son grandes oportunidades para estimular el desarrollo de su bebé alentando su:

  • autoconfianza
  • curiosidad
  • adaptación social
  • autocontrol
  • capacidad para comunicarse

Y, sobre todo, fomentan en el bebé su deseo de aprender acerca del mundo que lo rodea.

Los folletos de esta serie no se proponen ser una guía general ni exhaustiva de todo lo que ocurre en cada etapa del desarrollo. Se concentran más bien en las formas en que usted puede estimular el desarrollo social, emocional e intelectual de su bebé mediante su contacto con él en las actividades de la vida diaria.

La interacción especial entre el bebé y la familia es lo que da sentido a los momentos cotidianos. Su potencial es ilimitado y el punto de partida son ustedes.

Puntos importantes sobre su bebé de 2 semanas

Tener un bebé puede resultar difícil: consulte con su proveedor si siente que cuidar de su bebé la agota o si le preocupa entrar en una depresión. (Es común que se deprima después de dar a luz; de hecho, esto tiene un nombre: se denomina depresión postparto). No sacuda a su bebé aunque se sienta realmente frustrada. Está bien dejar al bebé en un lugar seguro aunque esté llorando y alejarse unos 5 ó 10 minutos.

Familia

Tener un bebé puede resultar difícil- Consulte con su proveedor si siente que cuidar de su bebé la agota o si le preocupa entrar en una depresión. (Es común que se deprima después de dar a luz; de hecho, esto tiene un nombre: se denomina depresión postparto). No sacuda a su bebé aunque se sienta realmente frustrada. Está bien dejar al bebé en un lugar seguro aunque esté llorando y alejarse unos 5 ó 10 minutos.

Desarrollo

Llanto- No siempre significa que su bebé tiene hambre. No permita que la alimentación funcione como un chupón. Cada vez que alimente a su bebé, también tómese un tiempo para sostenerlo sin alimentarlo. De esta manera, no crea el hábito de comer cada vez que lo tiene en brazos.

Hipo y estornudos- Son normales a esta edad.

Poner al bebé boca abajo- Es importante que lo haga varias veces al día, bajo su supervisión. Poner al bebé boca abajo previene la cabeza plana además de fortalecer los músculos del cuello y de la espalda.

Salud

Vitamina D- Asegúrese de comprar vitamina D para su bebé. Es importante para que le crezcan los huesos, especialmente si usted sólo lo amamanta.

Fiebre- Si el bebé tiene menos de dos meses y tiene una temperatura de 100.4 °F o más, se trata de una emergencia. Lleve a su bebé a la sala de emergencias. No le dé Tylenol antes de los dos meses.

Orinar y hacer popó- Los bebés se quejan y se ponen colorados, esto no significa que su bebé esté estreñido o que tengan dolor. Es posible también que escuche que su pancita hace ruido, esto también es normal. Generalmente mojan entre 5 y 6 pañales por día. Las deposiciones (la popó) pueden verse diferentes según la alimentación. Los bebés pueden pasar varios días sin hacer popó. Esto es normal siempre y cuando la popó sea blanda.

Nutricion

Alimentación- El primer mes deberá despertarlo para amamantarlo cada dos o tres horas. Su bebé sólo necesita tomar leche materna (o fórmula si usted elige no darle el pecho). Lo mejor para su bebé es que solamente tome leche materna hasta los seis meses.

Seguridad

Calentador de agua- Asegúrese de bajar la temperatura a 120 °F.
Detector de humo- Revise las baterías cada seis meses.
Detector de monóxido de carbono- Obtenga uno si usa gas en su casa.
Si la cuna es vieja o antigua- Asegúrese de que no haya sido pintada con pintura a base de plomo
y que los espacios entre los barrotes no superen los tres dedos de ancho.
Seguridad en el auto- Cuando está en el auto, el lugar más seguro para su bebé es en su asiento para el auto, que deberá colocar mirando hacia atrás en el asiento trasero. Nunca coloque a su bebé frente a una bolsa de aire.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Descubre a tu nuevo bebé

Descubre a tu nuevo bebé: Guía de WIC para nacimiento a 3 meses

¡Un nuevo bebé!

¡Seguro que te sientes muy emocionada y completamente abrumada!

Este folleto te ayudará a saber qué necesita tu recién nacido para crecer sano y feliz.

Todos los bebés son diferentes, pero con sus gestos y sus sonidos te harán saber si tienen hambre, están contentos, molestos o simplemente cansados.

Pronto aprenderás qué quiere decirte tu bebé y te convertirás en su superhéroe.

La magia de la vida cotidiana (4-6 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

La campaña La magia cotidiana™ es una iniciativa conjunta entre

Usted ha sobrellevado estos primeros tres meses dando todo de sí misma para ayudar a que su bebé se adapte a su nuevo mundo, lo que no es poco. Y sus duros esfuerzos han dado frutos. Ahora usted reconoce sus señales. Usted ya sabe cuál es el tono de voz que lo consuela, cómo frotarle la espalda cuando necesita eructar y cómo hacerlo reir. El bebé está mucho más despierto durante el día y anhela más que nunca el contacto con usted.

Para muchas de ustedes, éste es el momento en que se termina la licencia de maternidad y de regresar a sus trabajos. Esta transición puede ser muy angustiosa para las mamás y los papás. Seguramente se preguntará: “¿Podré encontrar a alguien que cuide de mi bebé tan bien como yo? ¿Quién locuidará y lo ayudará a crecer? ¿Seguiré siendo la persona más especial para él?”

No se preocupe. Su bebé siempre sabrá que ustedes son la mamá y el papá y que siempre serán las personas más importantes para él. Trabaje o no, usted no tiene por qué poner fin a su tarea de fomentar el desarrollo saludable del niño. A medida que se entere cómo la alimentación y el juego con su bebé son oportunidades maravillosas de contacto y enseñanza de cosas importantes, piense en todos los demás momentos que ustedes comparten diariamente y que enriquecen la vida de su bebé.

Información importante sobre su hijo de 6 años

Familia

Hable con su hijo todos los días sobre la escuela y anímele a compartir sus preocupaciones. Hágale saber que puede hablar con usted o con un adulto si sufre de acoso escolar o bullying. A esta edad, su hijo debe tener tareas simples. Enséñele a su hijo a ayudar a otros y discuta las reglas y consecuencias.

Desarrollo

Enséñele a controlar sus emociones. Esto le ayudará a su hijo a lidiar con las emociones y evitar un comportamiento agresivo. Algunos ejemplos son salir a caminar, hablar o dibujar para calmarse. Dele mucho cariño a su hijo y lea con él todos los días. Felicite a su hijo por su buen comportamiento y por hacer las cosas por su cuenta. Permita como máximo 1 hora de tiempo frente a la pantalla al día (teléfono, tableta, televisor) con programas educativos. No permita que su hijo coma delante del televisor o la tableta. No permita tener el televisor en el dormitorio.

Salud

La buena higiene es importante. Su hijo debe lavarse las manos a menudo después de jugar afuera, de utilizar computadoras o teléfonos o jugar con mascotas. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Ayude a su hijo a cepillarse los dientes después de que él se cepille. Programe visitas al dentista cada 6 meses. Lleve a su hijo al parque o haga que juegue afuera todos los días. Asegúrese de que su hijo duerma de 9 a 12 horas todas las noches.

Nutricion

Su hijo debería comer 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. ¡El desayuno es la comida más importante del día! Dele meriendas como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Dele a su hijo leche o agua en lugar de jugo o bebidas deportivas azucaradas. Coman juntas en familia. Los niños aprenden con el ejemplo, así que recuerde comer sano delante de su hijo.

Seguridad

Enséñele a su hijo a tener cuidado con los autos y nunca cruzar la calle solo. lnscriba a su hijo en clases de natación. Haga que su hijo use protector solar cuando esté afuera. Siempre debe usar un casco cuando anda en bicicleta. Enséñele a su hijo a mantenerse seguro alrededor de los adultos. Dígale a su hijo que ningún adulto debería pedirle que guarde secretes y nadie deberia tocar o ver sus partes privadas. Retire las armas de fuego de su hogar o guarde bajo llave en lugares separados las armas de fuego y las municiones. Pruebe los detectores de humo mensualmente y asegúrese de reemplazar las baterías cada seis meses.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Consejos para su hijo de 4 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Me revisará de pies a cabeza.
  • Probará mi vista.
  • Me dará algunas vacunas. Necesitaré algunas vacunas antes de entrar al jardín de infantes. Pregunta si necesito alguna ahora.

Lleva mi diario sanitario así puedes escribir la fecha de las vacunas.

Fijate en lo que soy capaz de hacer
Si crees que soy torpe y me caígo mucho, si no hablo o juego con los demás o si no disfruto al andar de aquí para allá, quizá quieras hablar sobre eso con mi doctor y hacerme revisar. ¡Pide una cita ya!

CUIDA MIS DIENTES.

  • Quizá ya es tiempo de mi visita semestral al dentista. Llama y arregla una visita para mí.
  • Todavía soy muy joven para cepillarme solo los dientes. Ayúdame a mantener mis dientes limpios.

CUÍDAME.

  • Enséñame a ser muy cuidadoso en un garaje o depósito. Aunque los nuestros puedan ser seguros, los garajes o depósitos de otros pueden tener insecticidas, pinturas, equipamiento y otras cosas peligrosas para mi. Explícame que los abre puertas del garaje no son juguetes y que no debo jugar con el portón del garaje.
  • Practiquemos cruzar la calle y caminar a través de playas de estacionamiento. Soy bajito. La gente puede no verme por el espejo retrovisor cuando está retrocediendo. Necesito ir a tu lado, tomar tu mano o tus ropas.
  • Asegúrate de que use un casco cuando comience a andar en bicicleta o triciclo.
  • Recuerda que aún necesito estar vigllado y no puedo estar solo.

AYÚDAME A MANEJAR MIS MIEDOS.

Puedo tener miedo a los monstruos, las serpientes, o a muchas otras cosas. No me obligues a estar cerca de algo que me asusta. Si temo a la oscurídad, usa un velador o deja la luz del pasillo encendida.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Déjame usar masa. Me gusta moldearla en formas, cortarla con cortadores de galletas y enrollarla.
  • Déjame rasgar papel o cortarlo y pegar esos pedazos sobre otro papel.
  • Déjame contarte las historias de mis libros favoritos.
  • Juega juegos de escuchar y adivinar conmigo. Haz los sonidos de diferentes animales y déjame adivinar de cuáI se trata. Otro juego de adivinar es encontrar algo que yo pueda ver, describirlo y dejarme decirte qué es.
  • Déjame dibujar en la arena o pintar con los dedos.
  • Déjame ayudar a servir bocadillos y comidas.
  • Llevame al zoo, la biblioteca y a otros lugares que tengan actividades especiales para niños de mi edad.
  • Déjame ayudarte a hacer cosas en la casa, así puedo aprender a ser un miembro útil de la familia.
  • Arma una ruca con obstáculos con sillas, cajas y mesas y déjame encontrar el camino entre esas cosas.
  • No debería ver mucha TV. Una hora al día debería ser lo máximo. No importa si se trata de una pelicula en video o DVD o un programa. Debería estar activo y aprendiendo cómo hacer cosas. La TV que miro me ayuda a aprender. Mira mi programa favorito junto a mí. Así podemos hablar sobre él. No me dejes mirar programas que me asusten o me alteren.

MIRA CÓMO CREZCO.

Siempre estoy aprendiendo y probando.
Aprenderé ciertas cosas más rápido que otras. Si tienes dudas sobre lo que puedo y no puedo hacer, habla con mi doctor o enfermera. Llama a mi escuela o a mi maestra de Head Start o a la oficina de Educación Especial de nuestro distrito escolar. Si te preocupa lo que hago, no esperes a mi próxima visita al doctor. Llama y pregunta ahora. Cuanto antes descubras si hay motivos para preocuparte, mejor será para mí.

Mírame:

  • Ponerme la camiseta solo.
  • Decirte los nombres de mis amigos.
  • Lavar mis manos con jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla.
  • Usar un tono normal de voz.
  • Hacerte muchas preguntas,
  • Copiar una linea que sube y baja en el papel, luego de que tú me muestres cómo hacerlo en tu papel.
  • Copiar el dibujo de un circulo.
  • Decirte lo que necesito si tengo frío, estoy cansado o hambriento.
  • Decirte cómo usar algo cuando me pides que te hable sobre algo que utillzo a diario. Por ejemplo: “¿Qué haces con un tenedor?”.
  • Señalar una imagen de algo que me estás describiendo. Puedo responder preguntas como “¿Quién dice miau?” o “Muéstrame qué vuela”.
  • Pararme sobre un pie varies segundos.
  • Saltar hacia delante con mis pies juntos.

Puedes notar que yo también:

  • Conozco al menos un color.
  • Uso oraciones de cuatro o cinco palabras la mayor parte del tiempo.
  • Cepillo mis dientes.
  • Me las arreglo solo en el retrete.
  • Juego con otros niños.

REGISTRAME EN EL JARDÍN DE INFANTES.

Llama a una escuela cercana a nuestro hogar. Pregunta cuando y cómo puedes inscribirme en el jardin.