Aspectos importantes sobre se bebé de 6 meses

Familia

Cuidar de su bebé puede demandarle mucho tiempo. Recuerde comoquiera dedicarle tiempo a su pareja, a sus otros hijos, y volver a relacionarse con sus amigos. El conectarse con otras mamás puede servirle como una buena red de apoyo.

Desarrollo

Notará que el bebé disfruta del juego cara a cara. Es posible que el bebé ya se sienta con algo de apoyo y comience a emitir secuencias de sonidos. Ya debería estirarse para alcanzar objetos y pasarlos de una mano a otra. Es importante jugar y seguir leyendo diariamente y que su bebé sea partícipe para favorecer el desarrollo del cerebro.

Salud

Ahora que el bebé está empezando a comer, recuerde que nunca debe compartir las cucharas con su bebé ni limpiar el chupón con su boca. Esto podría aumentar el riesgo de caries. Busque a un dentista para el bebé y programe una primera cita, incluso si aún no tiene dientes. Si ya le han salido los dientes, debe cepillárselos dos veces al día con un cepillo de dientes y una pasta dental con flúor para niños. La cantidad de pasta no debe superar el tamaño de un grano de arroz. Nunca deje que su bebé duerma con el biberón ni utilice un soporte para el biberón, y comience a eliminar al alimentación nocturna. Estas dos cosas puedan aumentar el riesgo de tener caries. También puede empezar a usar un vasito entrenador. Si el bebé tiene más de 102.2 °F (39 °C) de fiebre, llévelo al médico.

Nutricion

Le aconsejamos seguir amamantando al bebé. Si el niño tiene un buen control de su cabeza, puede introducir alimentos sólidos (verduras primero). Cuando introduzca un nuevo alimento, espere una semana antes de probar con otro distinto para ver si el bebé tiene una reacción alérgica. No le dé leche de vaca ni miel hasta los 12 meses. Tampoco le dé jugo a menos que se lo indique su proveedor.

Seguridad

Los andadores con ruedas no son recomendables debido a que aumentan el riesgo de sufrir lesiones en la cabeza y no ayudan al bebé a aprender a caminar. Algunos estudios sugieren que, en realidad, los andadores podrían retrasar el desarrollo motriz (gatear/caminar). ¡Es un bueno momento para acondicionar su hogar de modo tal que sea más seguro para el niño!

Intoxicaciones: 1 (800) 222-1222. Guarde este número en un lugar donde pueda encontrarlo fácilmente y añádalo a los contactos de su teléfono móvil. Llame a este número de inmediato si su hijo se traga algo que no deba (como detergente o un medicamento para adultos).

Mantenga los objectos peligrosos fuera del alcance del bebé (como objectos pequeños o bolsas de plásticos).

Nunca deje al niño desatendido, en especial en su cama, y que se está movimendo más y podría caerse.

Nunca a su hijo solo en el automóvil, ni siquiera un minuto (podría morir por el calor).

Nunca deje al bebé desatenido durante el baño (podría sufrir quemaduras o ahogarse).

Regule la temperatura del calentador de agua a 120°F (48.88°C) para evitar quemaduras.

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Principios Elementales: Mi cuerpo está cambiando (Niñas)

A los 9 ó 10 años mi cuerpo comienza a cambiar.

Una hormona en mi cuerpo manda un mensaje a todo el cuerpo diciendo que ya es hora de crecer. Como cada persona es diferente, el cuerpo de cada persona cambiará a su propio ritmo.Ilustración de una niña bañándose

Cómo mi cuerpo me indica que está cambiando

Exteriormente:

  • Me estoy volviendo más alta y más grande. Necesito ropa y zapatos más grandes.
  • Tengo espinillas en mi cara. Necesito lavarme la cara más a menudo.
  • Mis pechos han comenzado a crecer y a veces duelen.
  • Estoy subiendo de peso y siento ganas de comer todo el tiempo. Tengo que comer alimentos sanos: frutas, vegetales, frijoles, yogurt—no comidas que me harán engordar.
  • Veo pequeños pelitoscreciendo por todos lados: en mis brazos, mis piernas, mis axilas y alrededor de mis partes privadas (vagina).
  • Mi cuerpo despide un olor diferente y tiene olor porque transpiro (sudo) más. Necesito bañarme todos los días y usar desodorante debajo de los brazos.
  • Necesito cepillarme los dientes después de cada comida así no tengo mal aliento.
  • A veces cuando estoy acostada me duelen los músculos de las piernas. iEstoy creciendo y me estoy estirando!

Interiormente también me siento diferente:

  • No puedo frenar lo que le está pasando a mi cuerpo, es parte del crecimiento. Quiero lucir como las demás muchachas.
  • Me siento avergonzada de los cambios de mi cuerpo.
  • A veces me siento bien y otras veces me siento preocupada o sola.
  • Comentar estas sensaciones con tu mamá o tu papá podría ayudarte. Recuerda: ellos son adultos, pero sus cuerpos también pasaron por esos cambios.Ilustración de una niña y su madre hablando
  • Todos experimentamos cambios corporales. Es así como te vuelves adulto.

Información importante sobre su hijo de 9-10 años

Familia

Muestre interés en su hijo y converse con su maestro. Converse sobre el acoso escolar o bullying y dígale a su hijo que pida ayuda a un adulto si se encuentra a un acosador o bully. Hable sobre las relaciones y las expectativas. Prepare un espacio tranquilo en su hogar para que haga la tarea. Dele a su hijo quehaceres en el hogar y fomente actividades extraescolares. Permítale tener su espacio personal y una independencia razonable. La confianza es importante a esta edad.

Desarrollo

Su hijo puede comenzar a ver cambios en su cuerpo. Responda cualquier pregunta que pueda tener sobre la pubertad o el sexo. Anime a su hijo para hablar sobre sus pensamientos y sentimientos y enséñele acerca de las maneras no violentas para resolver conflictos. Elogie a su hijo por sus logros y ayúdelo a desarrollar su autoestima. Enséñele la importancia de respetar su cuerpo, así como el cuerpo de otros. www.kidshealth.org puede ayudarle como discutir la pubertad con su hijo.

Salud

La higiene es importante a esta edad. Asegúrese de que su hijo se esté duchando todos los días. Necesita cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Asegúrese de que visite al dentista cada 6 meses. Es importante que su hijo esté activo durante al menos 1 hora al día. Limite el tiempo frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor) ni permita el televisor en el dormitorio. Ayude a su hijo a desarrollar formas saludables de manejar el estrés.

Alimentación

Su hijo debería comer 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. El desayuno es la comida más importante del día. Coman juntos como familia y dele a su hijo opciones de alimentos saludables. Ofrézcale meriendas tales como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Haga que su hijo tome agua o leche baja en grasa en lugar de jugos y bebidas deportivas. Limite el jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos.

Seguridad

Asegúrese de que su hijo use equipo de seguridada y un casco cuando ande en bicileta o patineta. Su hijo siempre debe usar el cinturón de seguridad en el asiento trasero del auto. Supervise las actividades de televisión o computadora de su hijo para asegurarse de que solo esté viendo contenido apropiado para su edad. Dígale que no comparta ninguna información personal en línea o en las redes sociales. Hable con su hijo sobre la presión del grupo. Mantenga los medicamentos bajo llave y fuera de su alcance. Hable con su hijo sobre los peligros de consumir alcohol, drogas y tabaco. Haga que su hijo use protector solar cuando juegue afuera.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Principios Elementales: Higiene de tu cuerpo

¿Qué es la higiene?

La higiene es una forma de estar sano. Parar Iograr una buena higiene, debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esto nos ayuda a eliminar los gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos.

¿Por qué es importante la higiene?

La mayoría de los niños se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a cambiar porque hay nuevas formas y olores.

Algunos niños tienen:

  • más grasa en la piel y el cabello
  • piel y cabello más seco
  • más pelos en el cuerpo (vello corporal)
  • más sudor y nuevos olores

Estos cambios son normales. La buena higiene ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentir seguros de nosotros mismos. Los demás querran estar a nuestro lado también.

Secretos para triunfar:

1. Toma una ducha o baño si notas olores o sudor.

2. Cámbiate la camiseta, la ropa interior o los calcetines si están sucios.

3. Mantén tu boca limpia. Cepíllate los dientes y evita el tabaco.

Para más informacion sobre higiene, habla con tu familla, la enfermera de tu escuela, enfermera especializada, o tu doctor.

Pasos para una buena higiene:

Cabello:

  • Lávate el cabello con champú y agua cuando esté sucio.

Cara y cuello:

  • Lávatelos con jabón y agua para controlar las espinillas y la piel grasosa.

Orejas:

  • Lávate alrededor de las orejas con agua y jabón.

Boca:

  • Cepíllate los dientes dos veces al día.

Cuerpo y sitios de más sudor:

  • En la ducha o el baño lávate con agua y jabón. Usa desodorante para eliminar el sudor y los olores.

Pies:

  • Lávate y sécate bien los pies. Usa calcetines limpios si es posible.

INFORMACION IMPORTANTE PARA SU HIJO DE 7-8 AÑOS

Familia

Pregúntele a su hijo sobre la escuela, sus actividades, y sobre sus preocupaciones. Dígale que hable con usted o un adulto si están sufriendo acoso escolar o bullying. Prepare un espacio tranquilo lejos de la televisión donde su hijo pueda hacer sus tareas. Mantenga las rutinas familiares y trate de visitar parques, museos, y bibliotecas con regularidad. Asegúrese de pasar un tiempo especial con su hijo de forma separada si hay otros hermanos.

Desarrollo

Ayude a su hijo a lidiar con sus emociones modelando hábitos y buen comportamiento. Discuta las reglas con su hijo y hable de las consecuencias. Dele a su hijo tareas y déjelo hacer cosas por sí mismo. Esté atento a cambios del cuerpo de su hijo y responda a cualquier pregunta que su hijo tenga acerca de los cambios de su cuerpo.

Salud

No permita más de 1 hora frente a la pantalla al día. Supervise lo que esté viendo y dígale que no comparta información personal por internet. No permita la televisión en su habitación o comer delante de una pantalla (teléfono, tableta, televisor). El ejercicio diario es importante para su hijo. Haga una rutina familiar para jugar afuera todos los días. Su hijo debe cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. A medida que su hijo crece, él seguirá necesitando dormir lo suficiente. Los niños deben dormir 9 a 12 cada noche.

Alimentación

Asegúrese de que su hijo coma 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. Enséñele a comer cuando tenga hambre y a parar cuando esté satisfecho. También es importante que coman en familia y no dejar que coma meriendas en vez de su comida. Tenga la merienda lista para su hijo como frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogurt natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Los niños necesitan 5 porciones de frutas y verduras al día. La mitad de cada comida debe ser frutas y verduras. Limite el jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos. Asegúrese de que su hijo esté comiendo un desayuno saludable.

Seguridad

Cuando su hijo va en un auto, siempre debe utilizar un asiento elevado para niños en el asiento trasero. Al andar en bicicleta, siempre debe usar un casco. Conozca a los amigos de su hijo y enséñele sobre la presión social. Enseñele a su hijo acerca del “peligro de los desconocidos”. Dígale que ningún adulto debería pedirle que guarde secretos y nadie debería tocar o ver sus partes privadas. Retire las armas de fuego de su hogar o guarde bajo llave en lugares separados las armas de fuego y las municiones. Su hijo debe usar protector solar cuando sale al aire libre.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Información importante sobre su hijo de 5 años

Familia

Converse con el maestro de su hijo cuando sea posible. Anime a su hijo a que le cuente sobre la escuela y si ha sufrido acoso escolar o bullying. Haga que su hijo haga pequeños quehaceres o pídale que ayude en la casa. Esto le enseñará responsabilidad. El tiempo fuera puede usarse como un momento de tranquilidad para su hijo en un área neutral de su hogar (un minuto por cada año de edad) sin juguetes ni distracciones. Asegúrese de no hablar con su hijo mientras está en tiempo fuera, pero después debe explicarle por qué lo estuvo.

Desarrollo

A esta edad, su hijo puede tener problemas para controlar sus emociones. Enséñele a hablar sobre sus sentimientos cuando está molesto. Felicite a su hijo por su buen comportamiento y bríndele mucho afecto. Su hijo querrá ser más independiente, así que permítale hacer cosas sin ayuda. Haga que su hijo siga las reglas en casa en preparación para ir a la escuela. Permita que su hijo escoja libros para leer antes de acostarse.

Salud

Limite el tiempo frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. Esto incluye el tiempo en la tableta o teléfono, así como los programas educativos de televisión. No comer frente a la pantalla (teléfono, tableta, televisor) y no permita tener el televisor en su habitación. Anime a toda la familia a jugar juntos afuera todos los días. Su hijo debe lavarse las manos con frecuencia después de jugar afuera, de usar las computadoras o teléfonos, y después de jugar con mascotas. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una cantidad de pasta de dientes del tamaño de un chícharo. Ayude a cepillar los dientes hasta que tengan siete años. Asegúrese de que su hijo tenga una buena noche de descanso. Los niños necesitan de 10 a 13 horas de sueño. La falta de sueño hará que su hijo se ponga quisquilloso e irritable.

Nutricion

Dele a su hijo 3 comidas y 2-3 meriendas saludables al día. Asegúrese que desayune de forma saludable cada día. Para las meriendas, dele frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Dele leche y agua diario, limite su jugo a 4 onzas al día y no le dé refrescos. Enséñele a su hijo a comer cuando tenga hambre y a detenerse cuando se sienta satisfecho.

Seguridad

Su hijo todavia debe sentarse en un asiento elevado. Enséñele a su hijo sobre seguridad en el autobús y que nunca cruce la calle solo. El “peligro de desconocidos” es una lección importante para su hijo. Dígale a su hijo que ningún adulto debería pedirle que guarde secretos y que nadie debería tocar o ver sus partes privadas. Nunca permita que su hijo ande en bicicleta sin un casco. Su hijo debe usar protector solar cuando juega afuera. Enséñele a su hijo a nadar y siempre mirelo cuando está cerca del agua. Instale alarmas de humo en su hogar y revíselos cada seis meses.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

Consejos para su hijo de 5 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Probará mi vista y mi audición.
  • Preguntará cómo juego con otros niños.
  • Preguntará qué me gusta hacer y qué como.
  • Preguntará qué me como.

Hazle preguntas al doctor:

  • ¿Qué piensa él sobre mi peso?
  • Algunos doctores querrán analizar mi colesterol y para ver si tengo anemia. ¿Qué piensa mi doctor?

CUIDA MIS DIENTES.

  • Quizá ya es tiempo de mi visita semestral al dentista. Llama y arregla una visita para mí.
  • Quizás hago alboroto porque me están saliendo nuevos dientes. Mi dentista puede revisar y decir qué está sucediendo en mi boca.

CUÍDAME.

  • Ayúdame a aprender la diferencia entre amigos, gente de ayuda y extraños. Cuando vamos a un sitio donde hay mucha gente, enseñame dónde está la gente que ayuda, como policías, empleados en una tienda, guardavidas en la piscina, o trabajadores en el parque de diversiones. Sólo por si me pierdo, deberé saber a qué persona pedir ayuda para encontrarte.
  • Cuídate de no dejar fósforos y encendedores en la casa. Me gusta probar todo lo que veo que haces con los fósforos y encendedores. Niños como yo han comenzado incendios por jugar con estas cosas. No fumes cerca de mí.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Déjame tener un amigo para jugar juntos.
  • Lee conmigo. Ayúdame a leer mi nombre y las palabras de los letreros de la calle y las etiquetas en los recipientes.
  • Juega a adivinar conmigo. Simula hacer algo y déjame adivinar qué estás haciendo.
  • Haz diferentes expresiones con tu cara y déjame decirte qué sentimientos veo en tu rostro.
  • Asigname una tarea en la casa, como poner la mesa, sacar la ropa o ayudarte con otra cosa.
  • Enséñame el nombre de nuestra familia, mi número telefónico y mi dirección. Si no podemos encontarnos en la plaza o en una tienda, puedo pedirle a alguien que te encuentre.
  • Enseñame cuáles son los alimentos saludables.
  • Muéstrame cómo atender el teléfono y hacer una llamada, especialmente en caso de emergencia.
  • Ayúdame a escoger programas de TV para ver. Recuerda, yo copio el lenguaje que escucho y las conductas que veo.

MIRA CÓMO CREZCO.

Mírame:

  • Brincar en un pie.
  • Vestirme solo, subir cierres, abotonar prendas y peinar mi cabello.
  • Jugar juegos de mesa y de cartas con otros. Tomamos turnos y seguimos las reglas.
  • Copiar dos líneas que se crucen, como un signo más. ( + ).
  • Nombrar al menos cuatro colores.
  • Nombrar al menos dos formas como círculo y cuadrado.
  • Ser capaz de seguir instrucciones y decirme que ponga algo dentro, sobre, bajo o detrás de otra cosa. Por ejemplo: “Pon tu libro sobre el estante”.
  • Hacer dibujos. Cuando dibujo una persona, tiene al menos tres partes.
  • Hablar, y entiendes la mayor parte de lo que digo.
  • Escuchar cuando me hablas y oír que me llamas desde otra habitación.

Algunas habilidades son fáciles para mí. Otras son más dificiles.

Habla con mi maestro sobre lo que me cuesta hacer y lo que me resulta sencillo. Si tienes preguntas o piensas que necesito ayuda porque hay cosas que no puedo hacer, por favor pregúntale a mi doctor, enfermera, maestra o a alguien de la oficina de educación especial de mi dlstrito escolar.

En estos 5 años, ambos hemos aprendido mucho. Y todavía tenemos mucho por aprender.

Necesitaré que te tomes algo de tiempo para:

  • Escuchar lo que sucede en mi vida a diario.
  • Mirar los papeles que traigo de la escuela.
  • Ayudarme a entender lo importante que es prestar atención en clase.
  • Ayudarme con mis tareas escolares.
  • Hablar con mi maestra.
  • Apoyarme y alentarme a dar lo mejor de mi.
  • Decirme que estás orgulloso de mí cuando he dado lo mejor.

Probablemente me irá mejor en la escuela si:

  • Sé que te preocupas por lo que hago en la escuela.
  • Sé que tú piensas que la escuela es importante.
  • Me ayudas con las tareas.

Principios Elementales: Lavarse las manos

¿Cuándo lavarse las manos?

  • Antes que usted comaChica lavándose las manos en el fregadero blanco
  • Después de:
    • Jugar con animales
    • Utilizar el cuarto de baño
    • Utilizar el teléfono
    • Estornudar
    • Jugar con juguetes
    • Jugar afuera
    • Volver a la casa
    • Utilizar la computadora

GÉRMENES

  • Los gérmenes están por todos lados: en tu piel, cabello, dientes, ropa, juguetes, perros, gatos y casa.
  • Hay gérmenes buenos y gérmenes malos.
  • Los gérmenes malos te pueden enfermar, hacer toser y estornudar.
  • Los gérmenes malos pueden extenderse a tus familiares y amigos.
  • ¡Elimina los gérmenes malos lavándote las manosl

CÓMO LAVARSE LAS MANOS

Lavarte las manos te ayuda a estar sano.

Consejos para su hijo de 3 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medirá.
  • Revisará mis oídos y mi vista.
  • Me hará un análisis de sangre para ver si estoy saludable.
  • Preguntará que cosas puedo hacer, cuáles son mis hábitos de sueño, y qué como.
  • Me dará vacunas que no me di antes.

CUIDA MIS DIENTES.

  • Ya debe ser hora de mi visita al dentista. Quiero tener dientes saludables, así que por favor llévame al dentista cada 6 meses.
  • Recuerda cepillar mis dientes cada dia.
  • Revisa si tengo manchas marrones o blancas.
  • No me des muchas comidas ni bebidas azucaradas.

CUÍDAME.

  • Pon las plantas lejos de mi alcance. Algunas son venenosas. Si como cualquier parte de una planta, llama al Centro de Control de lntoxicaciones al 1-800-222-1222.
  • Pon la basura dentro de un gabinete sellado o en un lugar donde no pueda meterme. No dejes a mi alcance la basura. Puedo encontrar cierres de latas, alimentos, bolsas plásticas, y otras cosas peligrosas.
  • Si tengo columpio y tobogán, asegúrate de que sean resistentes y seguros para mi. ¿Están bien amarrados al piso? Quédate conmigo mientras me hamaco o uso la resbaladilla.

AYÚDAME A APRENDER LO QUE TÚ QUIERAS.

Cuando necesito hacer algo, dime y muéstrame cómo debería hacerlo. Si le arrojo un muñeco a mi hermana porque quiero jugar con ella, necesito saber por qué no debo arrojar el muñeco. También preciso aprender que no puedo tener siempre lo que quiero. Dime: “Por favor no arrojes el muñeco. Puedes lastimar a alguien. Puedes usar los bloques para hacerle una casa al muñeco. Y puedes jugar al juego cuando tu hermana termine”.

  • Gritarme o pegarme no me ayudara a aprender lo que quieres que haga.
  • Elógiame cuando estoy haciendo lo que quieres que haga.
  • Decirme que te agradan las cosas buenas que hago me ayuda a aprender más velozmente. Abrázame para demostrarme que estás feliz con lo que hago. Me gusta agradarte. Esta disciplina funciona mejor que el castigo.

REGÍSTRAME PARA EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE TEMPRANO (HEAD START) O PARA EL PREESCOLAR.

Puedes anotarme en el Programa de Aprendizaje Temprano (Head Start) en cualquier momento del año. Si cumples con las normas federales, el programa nos ayudará basándose en nuestras necesidades. Para descubrir más, ve a www.uth.tmc.edu/thsseo o llama al 1-866-282-7780.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Muéstrame cómo separar cosas y luego volver a unirlas.
  • Llévame a la biblioteca para mirar libros. Averigua sobre los programas de la biblioteca para niños como yo.
  • Llévame afuera. Muéstrame cómo correr y arrojar una pelota. Enséñame las cosas que son mejores para hacer fuera que dentro de la casa.
  • Enséñame a describir cómo se sienten las cosas. Muéstrame qué es suave, pegajoso, duro, áspero, y peludo.
  • Escribe las historias que te cuento. Léemelas otra vez.
  • Juega conmigo a unir y combinar colores.
  • Ayúdame a recoger mis juguetes y ponerlos en su lugar.
  • Llévame a un grupo de juegos o invita a un niño de mi edad a casa, para que juguemos juntos.

MIRA CÓMO CREZCO.

Aprendo a mi propio ritmo.
Hago algunas cosas antes que los demás y otras, un poco después. Si ambos sabemos que tengo alguna discapacidad o retraso que hace que no pueda lograr alguna de las cosas que figuran en la lista de abajo, quizá pueda hacerlas más adelante. Sólo me tomará más tiempo aprender a hacerlas. Si no puedo hacer la mayoria de las cosas de la lista, habla con mi doctor o mi enfermera. También puedes llamar a la oficina de Educación Especial del distrito escolar que nos corresponde.

Mírame:

  • Construir una torre de al menos seis bloques.
  • Hablar con oraciones de tres o cuatro palabras. La mitad del tiempo puedes entender lo que digo.
  • Señalar y hablarte sobre las imágenes de mi libro favorito.
  • Armar un rompecabezas simple.
  • Cepillar mis dientes con tu ayuda.
  • Arrojar una pelota por encima de mi cabeza.

Quizá notes que yo también:

  • Canto canciones solo.
  • No duermo siestas todos los días.
  • Conozco las diferencias entre palabras (como la diferencia entre “‘vamos” y “alto”, ”si” y “no”, “frio” y “caliente”, “arriba” y “abajo”).
  • Sé lo que me pertenece.