Age: 2 semanas
Cómo ayudar a su bebé a dormir
Estar cansado puede ser una gran parte de su vida con un nuevo bebé.
Pero los padres pueden ayudar a los bebés a aprender buenos hábitos de sueño de inmediato.
PARA LOS PRIMEROS 2 MESES:
1. Invente sus propios pasos para prepararse para dormir.
- Por ejemplo:
- Leer un libro corto
- Cantar una canción de cuna
- Darle besos de buenas noches y apaga las luces
2. Coloque a su bebé en la cuna mientras aún esté despierto pero con sueño.
- Después de que ponga a su bebé en la cuna, es posible que tarde 20 minutos en quedarse dormido.
- Si llora, revise el pañal, eructe, arrulle o abracelo.
- Por último, acuestelo para que se duerma.
3. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir todas las noches en el mismo orden.
4. Haga que la alimentación en el medio de la noche sea breve y aburrida.
5. Mantenga las siestas diurnas a no más de 3 horas por siesta.
6. Trate de que la hora de acostarse sea la misma que la de la última comida del día.
POR 2-4 MESES:
1. Siga los mismos pasos para prepararse para dormir, pero agregue un nuevo paso:
- Cepille las encías / dientes de su bebé con agua y una toallita.
2. Haga que su bebé duerma en una habitación separada o
- Use un divisor o un muebel para que el bebe no pueda verlo desde la cuna.
- No use una manta sobre el barandal de la cuna ya que podría causar asfixia.
3. Retrase las alimentaciones de media noche.
- Intente sólo una o dos alimentaciones por noche.
- No acueste a su bebé cono un biberón.
4. Si su bebé se despierta con más frecuencia:
- Trate de calmarlos con unos abrazos ligeros en la habitación oscura.
- Revise el pañal.
- Haga que su bebé eructe.
- Verifique que su bebé no tenga demasiado frío ni calor.
5. Si su bebé aún no se calma:
- Alimente a su bebé con menos leche de la que le dio durante el día.
¡Se necesita paciencia, pero te dormirás pronto!
Adapted From:
Instructions for Pediatric Patients, WB Saunders Co. 1999, Barton Schmitt, MD
La Violencia Doméstica es un Crimen
La Violencia Doméstica es un Delito
Puede comenzar en forma gradual, demaneras que usted no considere “abuso”,como ataques emocionales o verbales. Puedeempezar cuando esté embarazada o cuandonazca el bebé. Estos episodios pueden hacerque varíe el nivel de estrés de su hogar o surelación.
¿Qué es el abuso?
- Abuso emocional
- crítica constante o que la hagan sentir mal
- que la responsabilicen por cosas que no son suculpa
- celos constantes
- que le mientan. castiguen o atnenacen.especialmente si intenta marcharse
- Aislamiento
- que le impidan ver a su fatnilia o sus amigos
- que su parcia sienta muchos celos decualquier otra persona que esté presente en suvida
- Amenazas
- que su pareja amenace a su familia, susamigos. sus mascotas o sus pertenencias
- Abuso económico
- que su capacidad de controlar el dinero o losingresos se vea amenazada
- Abuso físico
- que la empujen. abofeteen, pateen, muerdan orestrinjan: que usen un arma en su contra o quele arrojen objetos
- que le hagan cualquier cosa que la lastime o leduela y que no quiera que le hagan
- Abuso sexual
- que le obliguen a mantener relaciones sexuales
- que le avergüencen o le lastimen sin su permiso
- que su pareja se rehúse a usar métodosanticonceptivos o a practicar sexo seguro
- Daños a la propiedad
- que rompan objetos para asustarla
- que dañen o roben objetos que usted aprecia
Verdades sobre el abuso
Nadie merece el abuso.
La violencia doméstica no es mutua. No es una simple discusión o una pelea de enamorados.
Las personas que deciden permanecer en una relación abusiva no disfrutan de la violencia. No esfácil marcharse. Algunas personas tienen demasiado miedo. Otras tienen la esperanza de que laviolencia pare. Muchas personas no saben que hay recursos disponibles o no tienen la infonnación que necesitan.
El abuso existe en todos los sectores de la comunidad.
Ningún sector está exento de la violencia doméstica. Los integrantes de cualquier sector social puedenser victimas de abuso.
No hay excusas que justifiquen la conducta violenta. Recurrir a la violencia es una elección. Siemprehay otra alternativa. Se suele poner como excusa el abuso de sustancias, el estrés, las enfermedades y elabuso durante la infancia. Pero la persona abusiva es responsable por sus acciones.
Si es víctima o sobreviviente de una situación de abuso
- No tiene la culpa de que otra persona sea violenta.
- Tiene derecho a mantener una relación segura y saludable.
- Merece que la traten con respeto.
- Elabore un plan de seguridad por si tiene que marcharse deprisa.
- Establezca contactos con amigos y familiares de manera tal que tenga un lugaradonde ir en caso de emergencia.
- Contemple la posibilidad de solicitar una orden de restricción para protegerse.

El abuso y el embarazo
Para 1 de cada 3 mujeres que sufren abusos, el primer abuso tiene lugar durante el embarazo.
Una relación enfermiza no es dolorosa sólo fisicamente.El abuso emocional, verbal y sexual son peligrosos para subienestar y el bienestar del hijo que viene en camino.
Ser víctima de abuso antes del embarazo o durante elmismo aumenta el riesgo de sufrir un aborto. anemia.infecciones. sangrado durante el primer y segundo trimestre,y de tener un bebé con bajo peso.

pida ayuda
- No está sola. Hay apoyo y ayuda.
- Comuníquese las 24 horas con la línea telefónica de ayuda de”Safe Place”: 512-267-7233.
- Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica: 1-800-799-7233
- Servicios para Víctimas del Departamentode Policía de Austin: 512-974-5037
- Departamento de Servicios Familiaresy de Protección de Texas: 1-800-252-5400
- United Way Capitol Area: 211
- Llame al 911 en caso de emergencia.
El presente folleto está basado en la información proporcionada por Safe Place.
¡A comer!
Consejos para la alimentación durante el primer año del bebé!
0 – 6 MESES
Lo que hace el bebé
- Chupa y traga leche materna y fórmula para bebés
Nuevos alimentos
- Dele solo leche materna (o fórmula para bebés con hierro).
Lo que usted debe hacer
- Sea paciente.
- Alimente al bebé cuando tenga hambre.
- Aprenda a conocer las señales de hambre y satisfacción del bebé.
MÁS O MENSO 6 MESES
Lo que hace el bebé
- Se sienta con ayuda
- Sostiene y controla la cabeza
- Puede tomar un objeto y metérselo a la boca
- Abre la boca para la cuchara
- Puede mantener la mayoría de la comida en la boca
- Se come la comida de una cuchara a sorbos
- Voltea la cabeza cuando está satisfecho
Nuevos alimentos
- Pruebe comidas con un solo ingrediente de frasco o preparadas en casa, tal como:
- Purés de vegetales
- Purés de fruta
- Cereal para bebé
- Purés de carne
Lo que usted debe hacer
- Siga amamantando (o dele fórmula para bebés con hierro).
- Aliméntelo con una cuchara.• Empieze con una textura suave y líquida.
- Nunca le dé al bebé cereal en el biberón.
- Siga las señales que le dé el bebé. Deje que el bebé le diga cuándo está lleno.
- Espere dos o tres días antes de ofrecer un alimento nuevo.
7 – 9 MESES
Lo que hace el bebé
- Se sienta sin ayuda
- Mueve los alimentos del frente de la boca hacia atrás
- Empieza a mover la lengua de lado a lado
- Empieza a tomar los objetos con toda la mano y a pasarlos de una mano a otra
- Comienza a moler los alimentos con las encías
- Mueve la cabeza hacia la cuchara
- Toma de una taza derramando mucha bebida
Nuevos alimentos
- Alimentos de un solo ingrediente cocidos, colados o molidos con un tenedor. Pruebe frutas, verduras y carnes.
- Yogur, queso cottage
- Pedazos muy pequeños de queso duro
Lo que usted debe hacer
- Siga amamantando (o dele fórmula para bebés con hierro).
- A medida que el bebé pueda comer con más facilidad, mezcle el alimento a una textura más espesa.
- Ofrézcale pequeñas cantidades de leche materna o fórmula de una taza.
10 – 12 MESES
Lo que hace el bebé
- Agarra alimentos con el dedo pulgar y el índice
- Comienza a masticar moliendo o con un movimiento rotatorio
- Toma de una taza sin tantos derrames
Nuevos alimentos
- Pequeños pedacitos de pan, queso, fideos, galletas saladas, tortilla suave
- Pequeños pedacitos de carne magra suave, cocida
- Pedazos suaves de frijoles y verduras cocidos
- Pedazos de fruta cruda, suave y madura
Lo que usted debe hacer
- Siga amamantando o dándole fórmula para bebés con hierro.
- Ofrézcale alimentos que se comen con las manos.
- Observe atentamente al bebé mientras come.
- Siente al bebé en una silla, periquera o portabebés.
Recuerde
- Sea paciente. Puede tomarle al bebé más de una vez para que le guste una nueva textura o un nuevo sabor.
- Comience con cantidades pequeñas de alimentos. Ofrézcale más comida si es necesario.
- No obligue al bebé a comer o tomar toda su comida. Señales de que está lleno son voltear la cabeza, cerrar la boca, sacudir la cabeza o inclinarse hacia atrás.
- Siga amamantando aún después de introducir los alimentos sólidos.
- Asegúrese de que su bebé esté tomando suficiente leche materna o fórmula.
- Si su bebé está listo para comer los alimentos que come el resto de la familia, saque la cantidad que él se comerá antes de agregarle sal, azúcar, grasas u otros condimentos a la comida de la familia.
- Ponga un buen ejemplo. Los bebés más grandes querrán comer lo que usted come.
- Si existen antecedentes de alergias en la familia, tal vez quiera evitar darle algunos alimentos a su bebé. Preguntele a su médico o al personal de la clínica. Señas de una reacción alérgica incluyen el sarpullido, vómitos, diarrhea, irritabilidad y respiración sibilante.
Esté consciente
- Nunca le dé miel de abeja al bebé. La miel de abeja puede tener botulismo, un microbio que podría matar a su bebé.
- No acueste al bebé con el biberón.
- Los siguientes alimentos podrían causar atragantamiento en los bebés y niños menores de 4 años:
- hot dogs enteros
- uvas enteras
- palomitas
- trozos de crema de cacahuate
- cacahuates y otras nueces
- vegetales crudos y duros
- dulces redondos, duros
- pegajosos
Signs your Baby May Be Hungry:
- Getting hungry:
- Stretching
- Physical Movement
- Hand to Mouth
- Feed Me:
- Crying
- Agitated
- Turning Red
Choking Hazards for Children Under One Year:
- Thickly spread nut butters
- Whole nuts and seeds
- Popcorn
- Raw carrots and other hard raw veggies
- Whole grapes
- Tortilla and other hard chips
Lo Que Ve Tu Bebé

Al Nacer
CARAS Y OTROS OBJETOS
Cuando nace, un bebé puede ver caras cercanas, pero se siente atraído por los bordes de alto contraste como la línea del cabello o la línea de la mandíbula. La imagen de la derecha muestra la vista de un recién nacido: sin color, borrosa, con bordes claros como el cabello y la mandíbula.

2 a 6 Semanas
COLOR
Los bebés comienzan a ver un color limitado en este tiempo. Sus ojos pueden sentirse atraídos por el brillo, la oscuridad o el contraste. Los bebés pueden distinguir el blanco del negro.

2 a 3 Meses
ENFOCAR OBJETOS
Los bebés ahora pueden enfocarse en diferentes objetos en lugar de ver una imagen borrosa de ellos.

4 Meses
OBJETOS EN MOVIMIENTO
Los bebés ahora pueden seguir con los ojos objetos en movimiento y alcanzarlos. Su detección de color mejora y los movimientos de sus ojos se vuelven fluidos y uniformes.

3 a 5 Meses
PROFUNDIDAD – CERCA Y LEJOS
Los bebés han desarrollado la percepción de la profundidad, la capacidad de ver objetos cercanos y lejanos. Ahora pueden ver en 3D.
Tristeza Posparto
Tristeza Posparto
La tristeza posparto es muy frecuente. Puede irse sola, pero hablar con un proveedor médico puede ayudarle a superarla.
Algunas señales:
- Llorar
- No poder conciliar el sueño
- Sentirse abrumada
- No querer comer
- Tener mal genio o cambios de humor
Depresión posparto
Es frecuente. Puede sufrirla en cualquier momento durante el primer año de su bebe. Se va con la asistencia de su proveedor médico.
Algunas señales:
- Tristeza
- No querer cargar o tocar al bebé
- No querer hablar con sus amigos o familiares
- Pensar en hacerse daño a sí misma o hacerle daño al bebé
Angustia Posparto
Cuando la preocupación se apodera de su vida. Pídale ayuda a su proveedor médico lo antes posible.
Algunas señales:
- Preocupación descontrolada
- No poder dormir cuando el bebé duerme
- Tener miedo de que algo le vaya a hacer daño al bebé
- Tener miedo de lastimar al bebé
- Tener miedo de estar sola con el bebé
- Tener pensamientos atemorizantes
- Dolores en el pecho
- Sentirse mareada
- Sudar o temblar
Psicosis Posparto
No es frecuente. Emergencia: ¡busque ayuda de inmediato!
Algunas señales:
- Alucinaciones
- Sentirse muy confundida
- Decir cosas que no tienen sentido
- Insomnio severo
- Pensar en hacerse daño o hacer le daño al bebé en este preciso momento
¿Dónde buscar ayuda?
Línea para la depresión posparto: 1-800-773-6667 (las 24 horas)
Any Baby Can – Apoyo y grupos para el posparto: 512-334-4444 (Línea deayuda para padres); 512-454-3743 (Teléfono principal)
Postpartum Support International: 1-800-944-4773
2-1-1 Texas desde su teléfono celular: 1-877-541-7905
Postpartum Support International (Apoyo postparto): www.postpartum.net
El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer: www.womenshealth.gov
Padres Anónimos: www.parentsanonymous.org
Depresión durante y después del embarazo
El Grupo en Línea de Apoyo para la Depresión Posparto: www.ppdsupportpage.com
La Tos Ferina y la Gripe
Proteja a su bebé de la tos ferina y la gripe!
La tos ferina es una enfermedad bacteriana seria que se transmite fácilmente de persona a persona. La gripe es un virus que también se contagia fácilmente de persona a persona.
La tos ferina y la gripe son potencialmente mortales para los bebés. ¿Qué puede hacer usted?
Proteja a todos que estan alrededor de su bebé.
- Dígales a las personas que tengan contacto con su bebé que se apliquen la vacuna contra la tos ferina (Tdap) y la vacuna contra la gripe.
- Sus médicos les pueden dar las vacunas.
- O pueden llamar al programa “BIG SHOTS” al 512-972-5520.
- Vacúnese contra la gripe todos los años durante la temporada de gripe.
- Las personas a partir de los 11 años se pueden aplicar la vacuna Tdap.
Su Bebé y el Sueno Seguro
Un espacio seguro para dormir al bebé puede prevenir sofocación.
E bebé debe dormir...
Solo
Su bebé debe dormir sin almohadas, mantas, protectores de cunas, juguetes, gente, mascotas o otros objetos suaves.
Siempre en su espalda
Su bebé debe dormir en una superficie firme y plana.
En una cuna
Su bebé debe dormir en una cuna, moises, cuna portable o caja especial para bebe en el mismo cuarto de la persona que está cuidando al menor.
Se recomienda compartir el cuarto con el bebé por lo menos hasta que tenga un año de edad.
Sin peligros
Evite fumar, beber alcohol, o usar drogas cuando este embarazada o cuidando a un bebé.
Dormir en un ambiente libre de humo de cigarrillo.
Evite sobrecalentar el cuerpo del bebé poniéndole ropa liviana.
Pare de envolver al bebé cuando ya empiece a tratar de darse la vuelta.
DORMIR EN LA MISMA CAMA QUE EL BEBÉ NO ES RECOMENDABLE, Y ES MÁS RIESGOSO SI:
- Bebé es menor de 4 meses.
- Bebé nació prematuro o con muy bajo peso al nacer.
- La madre del bebé fumo cigarrillos durante el embarazo.
- La persona con que comparte la cama es un fumador.
- La persona que comparte la cama usa drogas o bebe cualquier cantidad de alcohol.
- La persona con que comparte la cama no es un de los padres del bebé.
- La superficie donde el bebé está durmiendo es suave, como un sofá, asiento, o un colchón de adultos.
- Bebé está durmiendo con cosas muy suaves, como almohadas y mantas.
Problemas comunes de la infancia: Llanto
¿Por qué lloran los bebés?
El llanto es la manera en que su bebé se comunica con usted. A medida que conozca a su bebé, aprenderá a saber qué quiere. El llanto quizás sea señal
de un problema, así que es importante que responda rápidamente cuando llore su bebé. Una respuesta rápida también ayuda a que su bebé se calme más pronto.
Los bebés pueden llorar cuando tienen sed, hambre, un pañal mojado, o cuando
tienen mucho frío o mucho calor. También lloran cuando están incómodos o aburridos, cuando necesitan atención, cuando tienen miedo o cuando están lastimados. Algunos bebés quizás lloren cuando ya es tarde, cuando están muy cansados o muy estimulados.
¿Qué puedo hacer?
- Sed o hambre: Aprenda las señales tempranas de que su bebé tiene hambre, como chuparse los labios, los dedos o el puño. Alimente a su bebé antes de que se ponga muy molesto.
- Pañal mojado: Cambie el pañal mojado o sucio tan pronto sepa que está mojado.
- Mucho frío o mucho calor: Quítele o póngale ropa o cobijas para que el bebé esté más cómodo.
- Incomodidad: Cámbielo de posición en la cama o en la carriola. Quizás esté en una posición rara, como acostado sobre el brazo.
- Aburrimiento o necesidad de atención: Cargue, meza, juegue o toque a su bebé. Ponga música, cántele, háblele o léale.
- Mucha estimulación o temor: Cargue y meza al bebé y háblele suavemente para calmarlo. Si hay mucho ruido en el cuarto, trate de hacerlo más silencioso. Ponga al bebé sobre su pecho, piel a piel. A algunos bebés les gusta que los envuelvan en las cobijas.
- Dolor de estómago o cólico: Acueste al bebé boca abajo sobre sus piernas y dele golpecitos suaves en la espalda o mézalo.
- Lesiones: Busque marcas rojas o rasguños. Asegúrese de que los pañales y la ropa estén puestos de manera que se sienta cómodo.
- Cansancio: Quizás necesite dormir. Trate de acostarlo de espaldas para ver si se queda quieto.
¿Qué pasa si nada parece ayudar?
Si su bebé sigue llorando y usted ya ha revisado todas las cosas anteriores, es posible que el bebé esté enfermo. Llame a su doctor o clínica para pedir ayuda si su bebé:
- Tiene una temperatura corporal de más de 99 grados Farenheit
- Tiene heces aguadas
- Vomita
- Tiene menos de 6 a 8 pañales mojados al día
- Tiene salpullido
- Llora sin parar
Recuerde: Responda rápidamente cuando llore su bebé. Aunque llorar es algo natural, llorar mucho puede hacerle daño al bebé. El bebé no se malacostumbra si lo carga en los brazos. Cargar a su bebé lo consolará y lo hará sentirse amado y seguro.
Si usted o su pareja se molesta con el continuo llanto del bebé, llame al doctor, a un amigo o a la Shaken Baby Alliance al 1-877-636-3727 (1-800-6-END-SBS), de 9 a.m. a 5 p.m. o a ChildHelp USA al 1-800-422-4453 (1-800-4-A-CHILD) en cualquier momento.
¡Eh Mama, es para ti!
TU BEBÉ TE TIENE A TI, TÚ TIENES A TEXT4BABY
Textea BEBE (o BABY en inglés) al 511411
Recibe tres mensajes de texto GRATUTITOS por semana en tu celular que te ayudaran durante el embarazo y el primer año de tu bebé. Text4baby comparte información – vía mensajes de texto y un app gratuito – sobre una variedad de temas importantes durante el embarazo y para el bebé incluyendo la seguridad, las vacunas, la nutrición, la seguridad a la hora de dormir, las etapas de desarrollo y mucho más. También puedes establecer recordatorios gratuitos para tus citas. Solo envía CITA (o REMIND en inglés) al 511411 e ingresa la fecha y hora de tu cita.
Text4baby es un servicio gratuito de ZERO TO THREE Y Voxiva.
Textea ALTO para discontinuar el servicio y AYUDA para ayuda técnica. Visita www.text4baby.org.
Encuentra nuestra Póliza de Privacidad & Términos & Condiciones en text4b.org/t01s.