El plomo en los artículos importados de otros países

MEDICAMENTOS Y REMEDIOS CASEROS

  • Oriente Medio
    • Alkohl, Bint Dahab, Bint Al Dahab,Bint Al Zahab, Bokhoor, Al Murrah, Farouk, Santrinj
  • Asia y la India
    • Bali goli, Ghasard, Surma, Kandu, Deshi Dewa
  • Sudeste Asiático
    • Koo Sar, Koo So, Pay-loo-ah
  • África Occidental
    • Nzu, Poto, Calabash Chalk, Calabash Clay, Calabar Stone, Ndom, Mabele, Argile, La Craie
  • México y América Centro
    • Azarcón, Alarcón,Coral, Luiga, María Luisa, Rueda, Litargiro, Greta, Albayald
  • La India y Tíbet
    • Medicina Ayurvédica, Vitaminas Herbarias Tibetanas, Kushta
  • China
    • Jin Bu Huan, Po Ying Tan, Bo-Baw-San, Litarge, Cordyceps, Hai Ge Fen

Collection of herbs in wooden bowls with mortar and pestle

Picture of Cordyceps in a wooden spoons

Two spoons, one holding red Azarcon and the other holding yellow Greta

A plate of spiced grasshoppers

Jar of Allspice

ALIMENTOS, DULCES, Y ESPECIAS

  • Oriente Medio
    • Lozenna
  • México
    • Chapulines, dulce de tamarindo, chile en polvo y especias
  • Europa Oriental y República de Georgia
    • Swanuri Marili, Kharchossuneli
  • Asia y la India
    • Kozhambu

COSMÉTICOS

  • Asia y la India
    • Sindoor
  • Oriente Medio, la India y África del Norte
    • Surma, Kohl/Al Kohl, Henna

A jar of kohl, with some of the black powder poured out

Two clay-based coffee cups

CERÁMICA Y BACTERÍAS DE COCINA

  • El esmalte de cerámica utilizado en la alfarería puede contener plomo y entrar en los alimentos almacenados o preparados en la alfarería.

JUGUETES Y JOYERÍA

  • Se ha descubierto que los productos comprados en muchas tiendas contienen plomo. Para obtener más información, visite www.cpsc.gov.

Child wearing colorful toy rings

Consejos para su bebé de 16 a 18 meses

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

En esta consulta, el doctor:

  • Me pesará y medira.
  • Me revisara de pies a cabeza.
  • Verá cómo camino.
  • Revisará mis dientes.
  • Revisará mis ojos y oídos.
  • Me dará vacunas que no me haya dado antes.

Lleva mi diario sanitario con nosotros para escribir alli mi peso, mi altura y las vacunas que puedan darme.

CUÍDAME.

  • Cierra las puertas de los cuartos de baño para que no entre a jugar allí.
  • Puedo comer solo, pero todavía puedo atragantarme con facilidad con la comida. No me des alimentos pequeños como cacahuates, palomitas de maíz, malvaviscos o gomitas de mascar. Tampoco es seguro para mí comer zanahorias o apio crudo, uvas, salchichas o perros calientes. Siempre mírame mientras como. Ayúdame a acostumbrarme a quedarme sentado mientras como.
  • Ahora puedo trepar. Puedo empujar una silla para trepar a las alacenas. sabre la reja del porche ¡o por una ventana abierta! No sé en qué problemas puedo llegar a meterme. Pon trabas en las ventanas y asegúrate de que estén bien cerradas. Sólo abre la parte superior de las ventanas, para que no pueda salir.

AYÚDAME A CONTROLAR MI COMPORTAMIENTO

  • Muestrame lo que está bien que haga. Si peleo con otro niño por un juguete, sácanos el juguete o danos uno a cada uno. Si estoy haciendo algo que no deseas que haga, sácame de la zona y dame otra cosa con que jugar. Pegarme y gritanne no me enseñará lo qué debo hacer.
  • Asiste a una clase para padres para aprender más formas de ayudarme a comportarme bien. Llama a la oficina local de tu condado o a una escuela primaria cercana para averiguar sobre estas clases para padres.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Cuando señalo. dime la palabra que intento decir. Si señalo al gato, di “es un gato”, así puedo oír las palabras que intento decir.
  • Déjame ayudarte. Dejame tomar una cuchara de la mesa o poner la ropa sucia con la ropa para lavar.
  • Déjame jugar en la tina para aprender a servir y exprimir. Me gusta usar azones de plástico y contenedores en la tina. Nunca me dejes solo en la banera.
  • Recuérdame una y otra vez lo que puedo y lo que no puedo tocar. Sólo estoy aprendiendo cómo funcionan las cosas. No puedo recordar lo que no debería tocar.
  • Enséñame a cuidar mis dientes. Ayúdame a cepillar mis dientes con un cepillo de cerdas suaves y blandas y agua. Todavía soy muy joven para usar pasta dental. Déjame mirar cuando cepillas tus dientes así puedo aprender de ti.

MIRA CÓMO CREZCO.

Aprendo nuevas habilidades a mi propio ritmo.

Necesito ayuda en muchas formas para practicar mis nuevas habilidades. Para cuando cumpla 18 meses, debería poder hacer la mayoría de las cosas de la lista de abajo. Si te preocupa lo que puedo hacer, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar un programa cercano de Intervención para la Infancia Temprana, llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • ¡Caminar solo! Tengo buen equilibrio. No me tambaeo de lado a lado y casi nunca me caigo.
  • Ayudar en la casa. Puedo poner algo sobre la sitla si me lo pides. Puedo tomar lo que tú quieres que tome. Puedo alejar algo, si me lo recuerdas.
  • Beber de una taza o vaso solo, aunque quizá derrame un poquito.
  • Decir “No” y sacudir mi cabeza de lado a lado.
  • Hacer rodar una pelota ida y vuelta contigo.
  • Decir al menos 3 palabras. ademas de “papá” y “mamá”.
  • Garabatear en un papel con crayones y lápices. Esto me mantiene ocupado por unos minutos. Mírame atentamente porque puedo masticar el crayón.
  • Intentar cepillarme los dientes, pero aún soy demasiado joven para hacerlo solo y necesito de tu ayuda.

INFORMACION IMPORTANTE PARA SU BEBE DE 18 MESES

Familia

Establezca reglas firmes y justas y manténgalas de forma consistente para enseñarle respeto y disciplina a su hijo. Aplique la técnica del “tiempo fuera” en un área neutral de la casa (un minuto por cada año de edad). También, felicítelo por lo que haga correctamente y por la buena conducta. Manténgase activo, ya sea en familia o con otras personas. Coman en familia siempre. Apoye la independencia pero refuerce los límites.

Desarrollo

Al leer use palabras simples para describir las imágenes de los libros. Permítale a su hijo elegir entre dos opciones. Promueva el desarrollo del lenguaje con palabras o frases simples y claras. Describa sentimientos y emociones. A esta edad, su hijo tendrá ansiedad frente a los extraños y también más ansiedad cuando se separe de usted. Esto se debe a que él percibe y comprende más movimientos. También disfrutan los juegos imaginarios, como pretender que son bomberos, así que juegue con su niño con diferentes juguetes e imagine aventuras.

Salud

No debe fumar en la casa del niño ni en el automóvil. Su hijo debe tener una rutina para la noche, que puede incluir leer, cantar, y cepillarse los dientes. También debería cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta para niños y un cepillo suave. El niño no debe ver la televisión mientras come. Si decide introducir los medios de comunicación a esta edad, recomendamos menos de 1 hora al día con aplicaciones de alta calidad (como la aplicación para padres de Daniel Tiger), y siempre con los padres presentes. No use la televisión como método para calmar a su hijo. El uso excesivo de los medios de comunicación en niños está asociado con obesidad, falta de sueño, agresividad, y problemas de conducta.

Nutricion

Su hijo debe tener 3 comidas y entre 2 y 3 meriendas por día. Debe comer alimentos saludables; nada de comida chatarra. Anímelo a alimentarse solo y a elegir lo que quiera comer del plato. Ya no debería usar el biberón pero, si aún lo hace ayúdelo a dejarlo, sólo ponga agua. No le dé el biberón en la cama.

Seguridad

Asegúrese de que su hogar sea un sitio seguro para el niño y, cuando viaje en automóvil, su hijo debe sentarse en su asiento de seguridad en el asiento de atrás, viendo hacia la parte trasera del auto. Cerca del agua, usted nunca debe estar a más de un brazo de distancia de su hijo, y piense en la posibilidad de inscribirlo en clases de natación. No fume en la casa ni en el automóvil. Si su familia tiene armas de fuego, manténgalas descargadas y bajo llave. El calentador de agua debe estar a 120 °F / 48.88 °C o menos. Mantenga los líquidos calientes fuera del alcance del niño y tenga cuidado al preparar alimentos en la cocina.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

Fuera de horario y fines de semana
Después de las 4:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m.
llame a la línea de enfermería 512-478-4939 para consejos médico cuando la clinica de People’s está cerrada.

Descarca PDF aquí.

La magia de la vida cotidiana (18-24 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

Cuando su bebé empieza a hablar, se abre un mundo completamente nuevo y termina una etapa en que hay que adivinar lo que el niño quiere decir. Muchos niños de esta edad ya usan varias palabras. Esto disminuye en gran medida las frustraciones tanto para usted como para su hijo. Es un período muy emocionante en el que usted notará que ocurre una “explosión” de su vocabulario, con nuevas palabras cada día. Mientras más habla con su hijo, más palabras aprenderá. También su niño tendrá más confianza en su capacidad para comunicarse.

Obviamente, esta mayor cantidad de palabras no significa que se haya
terminado todas sus frustraciones. Es probable que el niño manifieste lo que
algunos llaman “la crisis” de los dos años (¡qué a menudo comienza antes de
los 18 meses!). Aunque el niño de esta edad a veces se puede cansar o irritar mucho, no es que realmente esté pasando por una crisis. Más bien, el pequeño es un explorador incansable que intenta diferentes conductas sin comprender muy bien lo que está bien y lo que está mal. Tampoco tiene el suficiente control de sí mismo para dejar de hacer lo que quiere, incluso si se le ha dicho muchas veces lo que está bien y lo que no. Por eso, sólo preocúpese por aquellas cosas en las que sí es necesario ponerle límites. Cuando lo haga y el niño en consecuencia proteste, se enoje y llore, recuerde que está haciendo su deber. Aunque nunca es agradable ser el “duro” con los niños, éstos necesitan límites claros y constantes y se comportan mejor así. Los límites ayudan al niño a aprender lo que es aceptable o no y le ayudan a hacer decisiones buenas a medida que va creciendo.

Debido a que esta etapa puede causar tensión a los padres y al niño, es muy
importante que usted intente dedicarle un rato especial a su hijo todos los días. Durante ese tiempo no debe haber distracciones. En ese lapso, usted le dedica toda su atención a su hijo y por lo tanto habrá potencialmente menos conflictos. Incluso un “rato especial” de tan sólo 15 a 30 minutos al día puede ayudarlos mucho a ambos.

Su guía para criar a niños que comen bien

¡Tener hijos pequeños es uno de los momentos más difíciles y a la vez gratificantes de su vida! Entre trabajar y cuidar de las necesidades de nuestra familia, a veces olvidamos tomar un momento para asegurarnos de que vamos por el camino correcto. Por eso es útil esta guía. Está escrita con información de doctores, nutricionistas y madres que han pasado por lo mismo; esta es una gran guía para ayudar a que su hijo adopte una alimentación sana. ¡Cuanto más crecen sus hijos, más información querrá!

En esta guía, aprenderá:

Ayude a su hijo a desarrollar habitos alimenticios sanos

Alimentos saludables para un plato saludable

Actividad fisica para su hijo

Comportamientos que ayudan a las familias a mantenerse sanas

Cómo establecer reglas para tu hijo

Su bebé puede gatear, ahora necesitan reglas para mantenerse a salvo.

Establezca las reglas cuando su hijo tenga 6 meses

  • Cuando pueda, diga hacer en lugar de no hacerlo.
  • Comparta los juguetes (en lugarde no llevarse los juguetes).
  • Sea amable con otras personas(en lugar de no golpear).
  • Sostén mi mano (en lugar de no huir).
  • Hable directamente con su hijo. Hable con el a la altura de los ojos.
  • Diga lo que quiere que haga su hijo con palabras sencillas y claras.
  • Diga sus reglas con firmeza. Puede ser firme sin gritar.
  • Diga la regla cada vez que sea necesario hasta que su hijo la aprenda. ¡Seran muchas veces y necesitara paciencia!

Asegurate que:

  • Informe a todas las personas que cuidan de su hijo para que apliquen las mismas reglas.
  • Escriba las reglas ya que eso puede ayudar.
  • Comience con 2-3 reglas para mantener a su hijo y a los demás seguros.
  • Agregue más reglas más adelante sobre no romper cosas y ser amable.

Los padres son los maestros

Aquí hay algunas cosas que los padres pueden hacer para enseñar a los niños de 6 meses a 3 años sobre seguridad y respeto.

Proteja a sus niños contra el envenenamiento de plomo

El plomo es venenoso para:

  • Glóbulos rojos
  • Órganos reproductivos
  • Riñones
  • Huesos
  • Los niños, especialmente los menores de 6 años
  • Cerebro
  • Los niños que no han nacido

El plomo se encuentra en:

  • Pintura que se desconcha
  • Baterías
  • Tuberías de plomo
  • Balas y pesas de plomo
  • Remedios caseros
  • Alimentos cultivados en tierra contaminada
  • Ollas o tarros vidriados o platos de estaño

¡Proteja a sus niños!

  • Lleve a sus hijos a que les hagan un examen del nivel de plomo en la sangre.

Pintura que se desconcha

  • Cubra pintura en malas condiciones con panel, papel de pared, o laminas de yeso (sheetrock).
  • No intente quitar la pintura. El polvo de plomo puede ser fatal si lo respira.

Comida

  • Dele a su niño tres comidas y dos o tres bocadillos entre comidas diariamente.
  • El estómago de su niño absorbe más plomo cuando está vacío.
  • Dele a su niño alimentos sanos altos en calcio (leche, yogur o queso) y hierro (frijoles, cereales con hierro o pasas). El calcio y el hierro ayudan a mantener el plomo fuera de la sangre de su niño.
  • Lave las frutas y verduras antes de usarlas. Lávense las manos antes de cocinar o de comer.
  • No use agua de la llave del agua caliente para tomar, cocinar o preparar fórmula para bebés.
  • No cocine o guarde alimentos en latas, alfarería, cerámica o en cristal con plomo. Algunas latas tienen uniones hechas con plomo. Cierta alfarería, incluyendo los jarros de barro Mexicanos para los frijoles, la cerámica y el cristal también contienen plomo.

Otras cosas

  • No deje que sus niños estén en lugares donde arreglen carros, cerca de baterías, radiadores de carros, o que jueguen en carros abandonados.
  • Plante pasto o zacate y matas donde haya tierra suelta en el patio.
  • Trapee los pisos y limpie su casa diariamente con agua y detergente fuerte.

¿A quién puedo llamar si tengo preguntas acerca del plomo?

  • A su departamento de salud local
  • A su doctor
  • Al departamento de Servicios de Salud de Texas: 1-800-588-1248

Tristeza Posparto

¿Dónde buscar ayuda?

Línea para la depresión posparto: 1-800-773-6667 (las 24 horas)

Any Baby Can – Apoyo y grupos para el posparto: 512-334-4444 (Línea deayuda para padres); 512-454-3743 (Teléfono principal)

Postpartum Support International: 1-800-944-4773

2-1-1 Texas desde su teléfono celular: 1-877-541-7905

Postpartum Support International (Apoyo postparto): www.postpartum.net

Lista de recursos para el embarazo, la crianza y la depresión del Departamento de Servicios de Salud del Estad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer: www.womenshealth.gov

Padres Anónimos: www.parentsanonymous.org

Depresión durante y después del embarazo

El Grupo en Línea de Apoyo para la Depresión Posparto: www.ppdsupportpage.com

Eligiendo el porta-bebe adecuado para su hijo

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA ATRÁS DEL CARRO

  • Niños menores de 2 años de edad deben ir en un porta-bebe dirigido hacia atrás del carro en el asiento trasero.
  • Los porta-bebes convertibles se pueden usar volteados hacia atrás o hacia adelante.
  • Los niños de 2 años deben usar el portabebe volteado hacia atrás hasta que sobre pasen el peso máximo para ese asiento

Illustration of a rear facing car seat

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA AL FRENTE

  • Para niños de 2-4 años de edad y entre 40-80 libras de peso.
  • Solo deben de usarlos en el asiento trasero del carro.

Illustration of a forward facing car seat

ASIENTO ELEVADO

  • Se deben usar solo después de los 4 años de edad y con más de 40 libras.
  • Deben ser utilizados con el cinturón por el hombro y la cadera.
  • Solamente deben usar asientos elevados en el asiento trasero.

Illustration of a booster seat

CINTURÓN

  • Se debe usar después de los 10 años de edad y de una estatura de 4’9” omayor.
  • El cinturón sobre la cadera debe colocarse por debajo de la cadera y la parte superior de las piernas.
  • El cinturón de hombro debe cruzar el centro del hombro y pecho.

Illustration of a seat belt in a car

TODOS los niños menores de 13 años de edad deben viajar correctamente asegurados en el asiento trasero.

NUNCA coloque un porta-bebe en el asiento de al frente del carro.

Para obtener información adicional y asistencia conacte a EMS Car Safety
Checks and Infant Safety Education al 512-972-7233 o www.atcems.com.

También puede llamar al Dell Children’s Medical Center 512-324-8687 o Safe
Riders 1-800-252-8255.

¡Nunca deje a un niño solo en el carro!