Consejos para su bebé de 10 a 12 meses

AYUDAME A SER SALUDABLE.

  • En esta consulta, el doctor:
  • Me pesará y me medirá.
  • Me dará vacunas y me hará análisis de sangre que no tuve antes.
  • Me dará las vacunas de los 12 meses.
  • Revisará mis dientes.
  • Me examinará para ver si estuve expuesto al plomo. Puedo tener plomo en el cuerpo por haber inhalado o ingerido polvo de plomo, particulas o láminas. El plomo puede introducirse en mis nervios y mis huesos. Puede afectar mi aprendizaje, mi crecimiento y mi audición. Cuanto antes se detecte el problema, menos daño me producirá.
  • Pregunta a mi doctor sobre el examen de tuberculosis.

Cómo detectar signos de una infección de oídos.

Si me jalo las orejas o he estado resfriado por varios días, puede significar que tengo una infección en las oidos. Estas infecciones pueden afectar mi oído. Enfermarme mucho podria afectar mi crecimiento y mi aprendizaje. Si no me siento bien, puede resultarme dificil ver, oír, pensar y aprender. Si actúo, luzco o me siento enfermo. par favor llama enseguida al doctor o a la enfermera.

CUIDA MIS DIENTES.

  • Comienza a planear mi próxima visita al dentista para cuando cumpla 12 meses.
  • Llama a tu dentista o a uno para niños y arregla una visita.
  • Cepilla mis dientes cada día y mira si cengo manchas marrones o blancas. Pueden ser caries.
  • Si tengo manchas marrones o blancas en mis dientes, llévame al dentista cuanto antes.

CUÍDAME.

  • Me gusta sacar las cosas de los cajones. Asegúrate de que las cajones no puedan sacarse del lugar y de que no haya cosas peligrosas en ellos. Dejame un cajón bajo o armario para algunos de mis juguetes.
  • Guarda mis juguetes, libros y otras cosas a mi alcance. Estantes resistentes, baldes y cajas de cartón son buenas opciones.
  • Puedo ahogarme con comida. No me des alimentos difíciles de masticar como palomitas de maíz, nueces, uvas pasas, tortillas fritas y uvas. No me des perros caliemes, ni aunque estén cortados en trozos.
  • Todavía necesito que me vigilen. Los accidentes más comunes en niños de mi edad son: caídas, quemaduras, asfixia, intoxicación, accidentes de auto y ahogo. No me dejes en la tina ni en ningún sitio con agua (como un balde).

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Haz un libro para mí usando cartón para las páginas. Pega fotos e imágenes de revistas en las páginas. Me gusta ver fotos mías, de mi familia y de mis juguetes, comidas y lugares favorites. Dejame voltear las páginas.
  • Juega a “¿En que mano esta…?” Agarra un objeto pequeño en cu mano. Muéstramelo. Pon tus manos detrás y adelante y cambia el objeto de lugar varias veces. Déjame adivinar en cual mano está.
  • Dejame practicar arrojar cosas en contenedores, como un bloque en una caja. Necesitaré ayuda para volver a sacarlas de alli.

Días buenos y malos

Todos los padres tienen días malos ya veces se sienten extenuados. Es común que el cuerpo de un padre o madre se resienta un poco por el trabajo de ser padre o madre. Esto no significa que has hecho algo mal. Recuerda que a las días malos en general les siguen días buenos. Los niños pequeños necesitan padres que den lo mejor se sí, pero esto no significa que tengas éxito siempre. Intenta no preocuparte por ser una súper madre o una súper familia.

Hablar con alguien y pedir ayuda:

  • Muestra que me quieres y me cuídas.
  • Muestra que eres una buena madre.

MÍRA CÓMO CREZCO.

Soy especial. Aprendo a mi propio ritmo. La mayoría de los niños tienen las siguientes habilidades al cumplir los 12 meses. Si no hago varias de las cosas que figuran en la lista, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar un programa cercano de Interventión para la Infancia Temprana, llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • Jugar a juegos con palmaditas o aplaudiendo.
  • Jalarme hacia arriba agarrándome de una silla o de la baranda de mi cuna.
  • Recoger un cubo o un juguetito en cada mano y hacerlos chocar.
  • Recoger un objeto pequeño, como un trozo de cereal, usando mi pulgar y un dedo.
  • Emitir el mismo sonido una y otra vez como “babababa” o “lalalala”.
  • Decir “mama” o “dada”. Aunque diga estas palabras, no sé lo que significan. Son sólo sonidos para mi.
  • Dejar de hacer algo si dices “no”. A veces sólo dejo de hacerlo por un breve instance. Es mejor capcar mi atención con un juguete.
  • Seguir indicaciones sencillas como “ven aquí” o “dame eso”.
  • Pararme solo por al menos dos segundos.
  • Sentarme solo.

Su guía para criar a niños que comen bien

¡Tener hijos pequeños es uno de los momentos más difíciles y a la vez gratificantes de su vida! Entre trabajar y cuidar de las necesidades de nuestra familia, a veces olvidamos tomar un momento para asegurarnos de que vamos por el camino correcto. Por eso es útil esta guía. Está escrita con información de doctores, nutricionistas y madres que han pasado por lo mismo; esta es una gran guía para ayudar a que su hijo adopte una alimentación sana. ¡Cuanto más crecen sus hijos, más información querrá!

En esta guía, aprenderá:

Ayude a su hijo a desarrollar habitos alimenticios sanos

Alimentos saludables para un plato saludable

Actividad fisica para su hijo

Comportamientos que ayudan a las familias a mantenerse sanas

La magia de la vida cotidiana (12-15 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

Aunque en el primer año de su bebita había días (y noches) que parecían interminables—alimentaciones a las 3 de la mañana, sesiones de caprichos inconsolables al caer la noche, la aparición del primer diente—el período actual probablemente le parecerá un poco más tranquilo en algunos aspectos, pero hay más exigencias en otros sentidos. Esto parece aplicable a todas las etapas del desarrollo: mientras algunas cosas se hacen más fáciles, siempre surgen desafíos nuevos. Su niña ha experimentado la transformación de la extraña criatura que trajo a casa desde el hospital hasta ahora en que es una
personita con confianza en sí misma y gustos muy definidos que exige más espacio que dos adultos juntos. Mientras usted se prepara para celebrar su primer cumpleaños, se estará preguntando cómo todo sucedió tan rápido. No se sorprenda si las emociones la abruman. ¡Usted probablemente acaba de experimentar el año más emotivo e intenso de su vida adulta!

Al año, los niños y niñas tienen un marcado sentido de independencia a tono con sus nuevas habilidades para hacer cosas por sí solos. Pero por más que disfruten su nueva independencia, también les encanta correr a refugiarse en sus brazos. Les fascina que los mimen, los carguen y los traten como bebés… siempre y cuando ellas mismas decidan cuándo portarse: o bien como “niño grande” o nuevamente como “bebito.” Aunque esto pueda confundir a los padres (“¿Es una bebita o una niñita?”), lo que su niña necesita saber es que más allá de lo que decida ser en determinado momento, siempre contará con su apoyo. Por cierto, si usted le sigue la corriente cuando se comporta como “bebita,” ella no tardará en asumir de nuevo el papel de “niña grande.”

Información importante para su bebé de 12 meses

Familia

Para enseñar respeto y disciplina a su hijo, use y mantenga reglas firmes y justas. Para el tiempo de castigo o el tiempo de pensar a solas, use un lugar de la casa sin distracciones (un minuto de castigo/pensar a solas por cada año de edad). También, celebre y recompense a su hijo cuando se porte bien. Haga rutinas en la casa y use tradiciones en las que su hijo pueda participar.

Desarrollo

Lea libros con su hijo todos las días y describa fotos en los libros con palabras
simples. Evite televisión, computadoras, y videojuegos. En vez anime y ayude que su niño sea activo físicamente.

Puede que usted empiece a notar rabietas/berrinches. No use regalos para que su niño deje de hacer esto, los regales solo ayudan a su niño a hacer más rabietas y casi siempre causan que las rabietas demoren más. Si su niño está en un lugar seguro y no se esta mordiendo o golpeando, “déjelo que se desahogue.” Durante una rabieta, no le grite a su niño y deje que el mismo se calme.

Salud

A esta edad y especialmente en la cuna, su niño no deberia usar biberón/mamila. El debe tener una rutina por las noches y una siesta durante el día. También debería tener un dentista y cepillar tos dientes dos veces al día con pasta/crema dental con flúor para niños (no más que el tamaño de un grano de arroz) y con un cepillo de dientes suave.

Comida

Empiece a usar leche entera de vaca y no use mas de 16-20 onzas por día. Mucha leche de vaca puede hacer que su niño no quiera comer otras comidas y puede que le de anemia.

Anime y ayude a su niiio a comer comidas con hierro como carnes, polio, frijoles, verduras de hoja verde y cereales de arroz. A esta edad, es normal que su niño no tenga mucha ganas de comer porque el no esta creciendo tan rápido como antes. No lo obligue a comer; Deje que el coma por si mismo y que escoja y elija.

No le de simplemente lo que “le gusta” para que “coma algo.” Puede que tenga que intentar darle de comer una comida nueva de 15-20 veces antes de que su niño lo coma. Trate que su familia se sienten juntos en la mayoría de las comidas. Para ayuda con tener una alimentación saludable, use choosemyplate.gov.

Seguridad

Asegúrese de que su casa sea un lugar seguro para su niño. Cuando este cerca del agua, siempre tiene que estar lo suficiente cerca para alcanzar a su hijo, ajuste el calentador de agua a 120°F o menos.

Tenga cuidado cuando cocine en la cocina y no deje líquidos calientes al alcance o cerca de su niño. Tenga cuidado con cosas pequeñas que su hijo puede poner en la boca y ahogarse.

En el vehículo/coche, siga usando una silla de seguridad colocada en un asiento trasero en sentido contrario al trafico hasta que su niño tengan al menos 2 años de edad o hasta que el alcance los límites de peso o altura de su silla de seguridad.

Control de Envenenamiento: 1-800-222-1222

¿Tiene preguntas para la enfermera? Llame al 512-478-4939 de lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm.
Después de las 4:30 pm y en fin de semana, llame al centro de llamadas de Seton al: 512-324-3461.

Cómo establecer reglas para tu hijo

Su bebé puede gatear, ahora necesitan reglas para mantenerse a salvo.

Establezca las reglas cuando su hijo tenga 6 meses

  • Cuando pueda, diga hacer en lugar de no hacerlo.
  • Comparta los juguetes (en lugarde no llevarse los juguetes).
  • Sea amable con otras personas(en lugar de no golpear).
  • Sostén mi mano (en lugar de no huir).
  • Hable directamente con su hijo. Hable con el a la altura de los ojos.
  • Diga lo que quiere que haga su hijo con palabras sencillas y claras.
  • Diga sus reglas con firmeza. Puede ser firme sin gritar.
  • Diga la regla cada vez que sea necesario hasta que su hijo la aprenda. ¡Seran muchas veces y necesitara paciencia!

Asegurate que:

  • Informe a todas las personas que cuidan de su hijo para que apliquen las mismas reglas.
  • Escriba las reglas ya que eso puede ayudar.
  • Comience con 2-3 reglas para mantener a su hijo y a los demás seguros.
  • Agregue más reglas más adelante sobre no romper cosas y ser amable.

Los padres son los maestros

Aquí hay algunas cosas que los padres pueden hacer para enseñar a los niños de 6 meses a 3 años sobre seguridad y respeto.

Dejando de el biberón

El dejar de tomar el biberón puede tomar varios meses. Este proceso comienza cuando el bebé come su primer alimento sólido y termina cuando el bebé deja el biberón alrededor de los 12 a los 14 meses de edad. A los bebés se les puede dejar de alimentar con el pecho mucho más tarde.

¿Cómo puedo saber cuándo es que mi bebé está listo para tomar de la taza?

  • Cuando se pueda sentar sin ningún apoyo.
  • Cuando ya pueda comer de la cuchara lo que usted le ofrezca.

Otras sugerencias para los bebés mayores de 6 meses

  • Cargue consigo bocadillos cuando salga. Estos pueden sustituir al biberón cuando usted esté fuera de la casa.
  • Si su niño insiste en acostarse a dormir con un biberón, solamente póngale agua en el biberón o déle un chupón.
  • Ponga a dormir a su bebé meciéndolo, cantándole o leyéndole.
  • No le quite el biberón a su bebé cuando esté enfermo. Espere hasta que esté saludable y feliz para obtener mejores resultados.
  • Las tazas con tapadera ayudan a prevenir derrames. Pero al igual que los biberones, los niños que cargan tazas con tapaderas pueden desarrollar caries. Proteja los dientes de su bebé. Alrededor de los 15 meses de edad, su bebé deberá usar solo tazas sin tapaderas.

¿Por qué mi bebé debe dejar de tomar el biberón cerca del primer año de edad?

  • Para protejerle sus dientes.
    • El azúcar en la leche o en los jugos puede causar serias caries en los dientes de su bebé.
  • Para prevenir problemas como la baja cantidad de hierro o demasiado aumento de peso.
    • Los bebés que continúan tomando del biberón mas de un año a veces beben demasiada leche y como consequencia no comen suficiente de los otros alimentos que necesitan para crecer saludablemente.

¡Empiece temprano!

  • No acueste a dormir a su bebé con un biberón. En cambio, intente acostarlo con un chupón.
  • Cargue a su bebé y aliméntelo antes de acostarlo a dormir, después mézalo o cárguelo mientras se duerme.
  • Nunca le ofrezca nada más que leche materna, fórmula o agua en el biberón. Es posible que los niños pequeños que nunca toman jugos o bebidas dulces en el biberón tengan más facilidad en dejarlo.
  • No se dé por vencida. Dejar el biberón no es facil. Cuesta tiempo y paciencia.

A los 6 meses

  • Déle a su bebé leche materna, fórmula o jugo en una taza que usted le sostenga. Use una taza de plástico pequeña con o sin tapadera. Empiece por ofrecerle la taza a su bebé para que intente tomar unos cuantos sorbos pequeños.

A los 9 ó 10 meses

  • Empiece dándole la taza en vez de uno y luego dos biberones al día. Primero, reemplace el biberón por una taza a la hora de comer que menos le gusta a su bebé. Luego, déle leche materna, fórmula, o jugo en una taza en vez de un biberón durante otras horas de comer.

Alrededor del primer año de edad

  • Su bebé estará tomando de una taza que él mismo sostiene durante la mayoría de sus comidas y bocadillos. Prepárese para los derrames de líquidos. Es un hecho que esto sucederá.
  • Continúe dándole más alimentos en taza y menos en biberón.
  • Finalmente, déle a su bebé el biberón solamente durante su hora de comer preferida. Y luego, deje de darle el biberón durante ésta última comida.

Si su niño no deja el biberón

  • No es raro que algunos niños necesiten mas tiempo para chupar, a veces hasta que sean ya más grandecitos. Use un chupón o un biberón con agua si necesita continuar chupando.
  • Como resultado de algún problema especial de salud, algunos niños pueden tardarse en dejar de tomar el biberón. Algunos niños tienen dificultad en comer alimentos sólidos o no pueden tomar sorbos de una taza con ayuda, hasta los 9 ó 10 meses de edad. Dígale a su nutricionista, enfermera o doctor si su niño tiene tales problemas.

La magia de la vida cotidiana (9-12 Meses)

Recuerde, los momentos de la vida cotidiana son oportunidades enriquecedoras de vínculos y aprendizaje. Disfrute de la magia de estos momentos con su hijo.

A los 9 meses, los bebés tienen sus propias ideas sobre sí mismo y sobre el mundo. Dominan el arte de la autoafirmación con toda clase de recursos, tanto encantadores (como cuando la encuentra en otra habitación y se le aferra a su pierna para estrecharle en un cálido abrazo) como frustrantes (como cuando arroja su comida que no le interesa desde su sillita o se niega acostarse para el cambio del pañal). Usted le entrega un juguete y puede que lo arroje al piso a gritos. ¡Él no quiere ese juguete sino aquél otro! Y si usted no puede interpretarlo y darle el juguete con que se ha encaprichado, seguirá gritando hasta tener lo que desea. Afortunadamente, a los 9 meses los bebés están dominando el concepto de que los objetos existen aunque no los pueda ver, de modo que pronto será capaz de hallarlos buscándolos solito.

Su pequeñito demuestra tener una fuerza intensa y poderosa. Esto requiere un verdadero ajuste de su parte ya que su bebé desarrolla nuevas destrezas a gran velocidad. Todo sugiere que usted necesitará nuevas estrategias para criar a esta “personita.” Por eso no es de extrañar que usted esté agotada, aunque su bebé por fin duerma toda la noche. Pero cuando usted esté al borde de la desesperación, recuerde que la autoafirmación de su bebé—a menudo calificada de obstinación—¡no es nada malo! Si piensa en las habilidades que desea para su hijo cuando crezca, la clave del exito será saber lo que quiere y empeñarse en conseguirlo.

Como mantener sanos los dientes de su bebé

CONSEJOS PARA TENER DIENTES SANOS:

  • Cuide bien los dientes de leche de su hijo. Ayudan a su hijo a masticar lacomida, a hablar con claridad y a ahorrar espacio para sus dientes permanentes.
  • Mantenga limpios los dientes y la boca. Puede transmitir los gérmenes que causan las caries a su bebé al besar o compartir la comida.
  • NO permita que su hijo lleve un biberón o una taza de jugo, leche o bebidas dulces. Beber bebidas azucaradas todo el día puede provocar caries.

NACIMIENTO – 6 MESES

  • Los bebés amamantados tienenmenos problemas dentales ymenos caries que los bebés alimentados con biberón.
  • Limpie la boca y las encías desu bebé al menos una vez al díacon un paño suave y limpio.
  • Sostenga a su bebé cuando lo alimente. NO acueste a su bebécon un biberón.
  • No apoye el biberón de su bebé.

 

6-12 MESES

  • Su bebé está listo paracomenzar a usar una taza.
  • Dele a su bebé un poco deleche materna, fórmula, agua o jugo en una taza a la hora de las comidas.
  • Limite el jugo a 2-4 onzas por día. Nunca ponga jugo en una botella.
  • A los 9 meses, comience a reemplazar gradualmente una botella a la vez con una taza.

 

PRIMER CUMPLEAÑOS

  • Lleve a su hijo al dentista para su primer chequeo. Esté atento a las manchas blancas en sus dientes, ya que esto podría ser un signo de caries.
  • Solo sirvale a su hijo en una taza, ya no necesitan biberones.

 

1-5 AÑOS

  • Ayude a su hijo a cepillarse los dientes al menos dos veces al día. No use pasta de dientes hasta que tengan 3 años y solo use una cantidad del tamaño de un guisante.
  • A los 15 meses, su hijo debe dejar de usar vasos antiderrame. Dele a su hijo bocadillos saludables, como verduras, frutas, queso y yogur.
  • Limite el jugo.
    • De 1 a 3 años, limite el jugo a 4 onzas al día.
    • De 4 a 6 años, limite el jugo a 6 onzas al día.
  • Limite los alimentos y bebidas azucarados, incluyendo los jugos/bebidas de frutas, el té dulce y los cereales azucarados.

Consejos de prevención de envenenamientos para su bebé durante sus primeros años

¡FELICIDADES!

El Texas Poison Center Network quisiera felicitarlo por el nacer de su nuevo bebe. Quisiéramos ayudarle a mantener a su niño seguro durante su crecimiento. Este folleto contiene consejos sobre los riesgos de envenenamiento que su niño puede enfrentar durante sus primeros años.

Tome un momento para guardar el numero
para el centro de envenenamientos en su teléfono celular, 1-800-222-1222.

0-6 Meses

El problema más común durante esta edad es con las medicinas.

  • Use las jeringas o los goteros que le dio su doctor o farmacéutico. Dé la cantidad correcta. ¿Se le da una gota o un gotero completo? Si no está seguro, pregúntele al doctor o farmacéutico antes de darle la medicina a su niño.
  • Cualquier cantidad de más de ½ cucharadita (2.5 mLs) debe de ser verificada con el doctor o farmacéutico.
  • La cantidad de medicina requerida está basada en la edad y el peso del bebé.
  • Asegure que la niñera tenga las instrucciones correctas para darle la medicina a su bebé.

6-9 Meses

Su bebé ya gatea. Para ver lo que su bebé puede ver, usted también gatee alrededor de toda la casa. Preste atención a lo siguiente:

  • Los productos de limpieza guardados en los gabinetes deben de estar fuera de la vista y alcance de los niños.
  • Conozca los nombres de sus plantas caseras. Lleve una hoja y una fotografía
    de la planta a un vivero local para preguntar el nombre de la planta y llame al centro de envenenamiento para preguntar si es venenosa.
  • Su bebé ahora tiene acceso a todo el suelo de su hogar. Algunas cosas que
    puede encontrar son veneno para ratas e insectos y medicinas que fueron tiradas al piso accidentalmente.

9 Meses o mas

Puede ser que su niño ya este caminando y subiéndose a todo, lo cual quiere decir que ya se puede meter a cualquier lugar.

  • El botiquín ahora está al alcance. Recuerde que las tapas de seguridad no son a prueba de niños.
  • Los niños tienen acceso a todo el jardín. Quite todos los hongos, las
    plantas peligrosas y los pesticidas del jardín.
  • A los niños les gusta meterse en todo lo de los adultos. No guarde medicinas
    en su bolsa.
  • ¡Recuerde que las medicinas para niños como vitaminas y jarabes para la tos pueden saber riquísimos! Si su niño las alcanza, puede tomársela.
  • Enséñele a sus niños que la medicina no es dulce.
  • Recuerde que todavía se está desarrollando el sentido del gusto de su niño. Solo porque le sabe mal a usted no quiere decir que le vaya a saber mal a su niño.

PARA LA NIÑERA

Sigua las siguientes recomendaciones si sospecha que un niño se ha envenenado:

  • Quítele el producto al niño.
  • Revísele la boca al niño y quítele cualquier liquido o pastillas con mucho
    cuidado.
  • Llame al centro de envenenamientos al 1-800-222-1222
  • Sigua las instrucciones que el especialista le dé.
  • Cuéntele a los papas del niño lo que paso y los pasos que ya haya tomado.
  • Ayúdele a los papas a hacer el hogar más seguro para que no vuelva a suceder.
  • Visite nuestra sitio de internet bajo la página “para niños” para imprimir “notas para la niñera” que le puede ser útil la próxima vez que cuide a niños.