Visita de control posparto

Alrededor de 4 a 6 semanas después del parto, deberá realizar una visita de control para asegurarse de que su organismo se recupera sin problemas. A diferencia del parto vaginal, si tuvo un parto por cesárea, puede realizar la visita de control antes.

Examen médico

  • Peso: una mujer habitualmente vuelve a su peso de antes del embarazo alrededor de 6 meses después del parto. El período de posparto no es el momento para hacer dieta. Consuma una dieta bien equilibrada y saludable que sea baja en grasa. Solicite consejos a su médico o enfermera sobre la pérdida de peso después del parto.
  • Presión arterial: este es un examen de rutina para asegurarse de que su presión arterial se encuentre dentro de un rango normal.
  • Cuidado de los senos: el médico revisará sus senos para detectar bultos o problemas en el pezón. El médico o la enfermera también le enseñará a hacerse autoexámenes de los senos. Realícese un examen de los senos mensualmente, una semana después de su menstruación.
    • Si está alimentando con biberón y no se extrae leche, habitualmente sus senos volverán a su forma y tamaño normal en 4 a 6 semanas. Realícese autoexámenes de los senos mensualmente.
    • Si amamanta, alrededor de la (9 semana sus senos todavía estarán llenos y los sentirá firmes. Para ayudar a evitar problemas como molestias o infecciones, revise sus senos diariamente para detectar bultos o conductos mamarios obstruidos.
  • Incisión abdominal: usted tendrá una incisión si tuvo un parto por cesárea, o le cortaron o ligaron las trompas de Falopio. Le revisarán la incisión para asegurarse de que cicatrice completamente.

Examen pélvico

Esta parte del control es un examen interno para verificar la salud de los ovarios, el útero (matriz), el cuello uterino (apertura del útero) y la vagina (canal de parto). También se revisará el perineo, el área alrededor del canal de parto, para determinar si ha cicatrizado.

  • Area perineal: el médico o la enfermera revisará las áreas alrededor de la vagina, la uretra (apertura de la vejiga) y el recto para determinar si han cicatrizado.
  • Vagina y cuello uterino: el médico o la enfermera deslizará un trozo delgado de plástico o metal, llamado espéculo, en la vagina. El espéculo es un instrumento con forma de pico de pato que se usa para mantener la vagina abierta durante el examen. Se extraerán algunas células del cuello uterino y se analizarán en un laboratorio. Este examen se llama Papanicolau y se realiza en forma rutinaria durante la visita de control posparto.
  • Utero y ovarios: En la última parte del examen se revisarán el útero y los ovarios. El profesional de la salud examinará la forma y el tamaño de ambos. Sangrado vaginal o loquios a menudo se detiene en las primeras 4 a 6 semanasdespués del parto. El sangrado que comienza I mes después del partohabitualmente es su menstruación. Si le realizaron una episiotomía larga o profunda, el exannen interno puede incluir un examen rectal.

Haga preguntas.

Después del examen, el profesional de la salud le informará si su organismo se recuperó en forma adecuada luego del parto. Haga todas las preguntas que tenga sobre el regreso al trabajo, hacer ejercicio, métodos anticonceptivos u otros temas relativos a su salud.

La violencia doméstica es un delito

Puede comenzar en forma gradual, de maneras que usted no considere “abuso”, como ataques emocionales o verbales. Puede empezar cuando esté embarazada o cuando nazca el bebé. Estos episodios pueden hacer que varíe el nivel de estrés de su hogar o su relación.

  • Si es víctima o sobreviviente de una situación de abuso—

    • No tiene la culpa de que otra persona sea violenta.
    • Tiene derecho a mantener una relación segura y saludable.
    • Merece que la traten con respeto.
    • Elabore un plan de seguridad por si tiene que marcharse deprisa.
    • Establezca contactos con amigos y familiares de manera tal que tenga un lugar adonde ir en caso de emergencia.
    • Contemple la posibilidad de solicitar una orden de restricción para protegerse.
  • Pida ayuda

    • No está sola. Hay apoyo y ayuda.
    • Comuníquese las 24 horas con la línea telefónica de ayuda de”Safe Place”: 512-267-7233
    • Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica: 1-800-799-7233
    • Servicios para Víctimas del Departamentode Policía de Austin: 512-974-5037
    • Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas: 1-800-252-5400
    • United Way Capitol Area: 211
    • Llame al 911 en caso de emergencia.

¿Qué es el abuso?

Abuso emocional
  • crítica constante o que la hagan sentir mal
  • que la responsabilicen por cosas que no son suculpa
  • celos constantes
  • que le mientan, castiguen o amenacen, especialmente si intenta marcharse
Aislamiento
  • que le impidan ver a su familia o sus amigos
  • que su pareja sienta muchos celos de cualquier otra persona que esté presente en su vida
Amenazas
  • que su pareja amenace a su familia, sus amigos, sus mascotas o sus pertenencias
Abuso económico
  • que su capacidad de controlar el dinero o los ingresos se vea amenazada
Abuso físico
  • que la empujen, abofeteen, pateen, muerdan o restrinjan; que usen un arma en su contra o que le arrojen objetos
  • que le hagan cualquier cosa que la lastime o le duela y que no quiera que le hagan
Abuso sexual
  • que le obliguen a mantener relaciones sexuales
  • que le avergüencen o le lastimen sin supermiso
  • que su pareja se rehúse a usar métodos anticonceptivos o a practicar sexo seguro
Daños a la propiedad
  • que rompan objetos para asustarla
  • que dañen o roben objetos que usted aprecia

Verdades sobre el abuso

Nadie merece el abuso.

La violencia doméstica no es mutua. No es una simple discusión o una pelea de enamorados.

Las personas que deciden permanecer en una relación abusiva no disfrutan de la violencia. No es fácil marcharse. Algunas personas tienen demasiado miedo. Otras tienen la esperanza de que la violencia pare. Muchas personas no saben que hay recursos disponibles o no tienen la infonnación quenecesitan.

El abuso existe en todos los sectores de la comunidad.
Ningún sector está exento de la violencia doméstica. Los integrantes de cualquier sector social pueden ser victimas de abuso.

No hay excusas que justifiquen la conducta violenta. Recurrir a la violencia es una elección. Siempre hay otra alternativa. Se suele poner como excusa el abuso de sustancias, el estrés, las enfermedades y el abuso durante la infancia. Pero la persona abusiva es responsable por sus acciones.

El abuso y el embarazo

Para 1 de cada 3 mujeres que sufren abusos, el primer abuso tiene lugar durante el embarazo.

Una relación enfermiza no es dolorosa sólo fisicamente.El abuso emocional, verbal y sexual son peligrosos para su bienestar y el bienestar del hijo que viene en camino.

Ser víctima de abuso antes del embarazo o durante el mismo aumenta el riesgo de sufrir un aborto. anemia, infecciones, sangrado durante el primer y segundo trimestre, y de tener un bebé con bajo peso.

No estú sola. Hay apoyo y ayuda.

Señales y Síntomas del Parto Prematuro

Aunque haga todo bien, aún puedetener un parto prematuro. El partoprematuro es el parto que sucede muy temprano, antes de las 37 semanas de embarazo.

A los bebés nacidos antes de las 37 semanas de embarazo se les llama prematuros. Los bebés prematuros pueden tener graves problemas de salud al nacer y más tarde en la vida. Conocer las señales y los síntomas del parto prematuro podría ayudar a evitar a que su bebé nazca antes de tiempo.

Cuando vea a su profesional, es posible que le chequee su cuello uterino para ver si el parto ha comenzado. El cuello uterino es la abertura del útero (matriz) en la parte superior de la vagina (canal de parto). Si está de parto, su profesional le puede dar tratamiento para ayudar a detenerlo o mejorar la salud de su bebé antes de nacer.

Si su parto es prematuro, recibir ayuda lo antes posible es lo mejor que puede hacer.

¿Cuales son las señales y los síntomas del parto prematuro?

  • Cambio en su flujo vaginal (acuoso, mucoso o con sangre) o más flujo vaginal de lo usual
  • Presión en su pelvis o bajo vientre, comoque su bebé empuja hacia abajo
  • Dolor leve y constante en la espalda baja
  • Dolor de vientre con o sin diarrea
  • Contracciones regulares o frecuentes que hacen que su vientre se endurezca como un puño
  • Las contracciones pueden o no causar dolor
  • Rompe fuente

Aunque solo tenga una señal o síntoma del parto prematuro, llame a su profesional de la salud de inmediato.

Mire un video sobre el parto prematuro en: https://nacersano.marchofdimes.org/parto-y-nacimiento/parto-prematuro.aspx

Señales de peligro

  • Sangrado vaginal
  • Dolores o cólicos severos en el abdomen
  • Dolor en el pecho
  • Dolor de cabeza severo que no mejora
  • Cambios de la visión como ver borroso o ver manchas
  • Hinchazón de la cara o las manos más de lo normal
  • Hinchazón rápida y severa en los pies y los tobillos
  • Fiebre
  • Ardor al orinar
  • Presión en la pelvis y dolor de cintura leve y constant

Llame a su proveedor de inmediato.

Si es necesario, llame al 911 o vaya directamente a la sala de emergencia del Hospital St.
David’s
.

Concientización sobre el Zika

Respuesta de los CDC al zika

Lo que sabemos sobre el virus del Zika

  • El virus del Zika puede pasar de la madre al feto durante el embarazo.
  • La infección por el virus del Zika durante el embarazo se ha asociado a defectos de nacimiento en los bebés.
  • El virus del Zika se propaga principalmente por la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes.
    • Estos mosquitos pican agresivamente durante el día y también pueden picar por la noche.
  • No ha habido transmisión local del virus del Zika en el territorio continental de los EE. UU.
  • No hay una vacuna para prevenir la infección por el virus del Zika ni medicamentos para tratarla.
  • El virus del Zika se puede transmitir de un hombre a sus parejas sexuales.

Concientización sobre el Zika de los CDC

Más sobre el virus del Zika

Lo que no sabemos sobre el virus del Zika

  • Si existe un periodo seguro durante el embarazo para viajar a áreas con zika.
  • Si viaja y se infecta, qué probabilidad hay de que el virus infecte al feto y si su bebé tendrá defectos de nacimiento por la infección.

 

Síntomas del zika

  • Cerca de 4 de cada 5 personas con zika ni siquiera saben que lo tienen. La enfermedad, por lo general, es leve con síntomas que duran desde varios días hasta una semana.
  • Los síntomas más comunes del zika son:
    • Fiebre
    • Sarpullido
    • Dolor en las articulaciones
    • Conjuntivitis (ojos enrojecidos)

 

Precauciones especiales para las mujeres embarazadas

  • Las mujeres embarazadas y sus parejas masculinas deberían seguir estrictamente las medidas para evitar las picaduras de mosquitos.
  • Si tiene una pareja sexual masculina que vive en un área con zika o que viaja a ella, debería usar condones de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales o no tener relaciones sexuales durante el embarazo.
  • Si presenta síntomas de la enfermedad por el virus del Zika, consulte de inmediato a un proveedor de atención médica para que le hagan pruebas de detección.

 

Precauciones especiales para las mujeres que estén tratando de quedar embarazadas

  • Las mujeres que estén tratando de quedar embarazadas y sus parejas masculinas deberían seguir estrictamente las medidas para evitar las picaduras de mosquitos.
  • Hable con su proveedor de atención médica sobre sus planes de quedar embarazada.

 

Su mejor protección: Evitar las picaduras de mosquitos

  • Use camisas de manga larga y pantalones largos. Trate la ropa y los equipos con permetrina o compre artículos tratados con permetrina. NO aplique productos con permetrina directamente sobre la piel.
  • Cuando en interiores, permanezca en lugares con aire acondicionado o que tengan mallas o telas metálicas en las puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos. Duerma en camas con mosquiteros en caso de que no tenga aire acondicionado ni cuartos con mallas o telas metálicas en las puertas y ventanas, o si duerme afuera.
  • Use repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). Cuando se usan de acuerdo con las instrucciones, estos repelentes de insectos son seguros y eficaces para las mujeres embarazadas y las que estén amamantando.

Su guía del embarazo

Cómo tener un embarazo feliz y sano

Estamos aquí para ayudarles a usted y su bebé a mantenerse sanos y felices desde la concepción al parto y por años después. Esta guía hablará de inquietudes comunes durante el embarazo y las maneras en que usted puede mantenerse en buena salud.

La estancia en el hospital

Crea recuerdos maravillosos a tu manera

Tener un bebé es muy bello, pero para algunas mujeres, dar a luz no siempre termina siendo lo que esperaban. Esta guía te da consejos y herramientas para tener más control de lo que les suceda a ti y a tu bebé en el hospital durante las primeras semanas en casa. Úsala para asegurar que tú y tu recién nacido tengan una experiencia maravillosa antes, durante y después del parto.

Medicamentos durante el embarazo


Ningún medicamento se considera 100% seguro durante el embarazo.

Las personas embarazadas deben tener mucho cuidado con los medicamentos, las hierbas y los remedios herbales que toman. Si tiene cualquier pregunta respecto a medicamentos con o sin receta médica durante su embarazo, favor de consultar con su proveedor/a de salud.

NO TOME Accutane, aspirina, o Pepto-Bismol durante el embarazo entero.

Recomendaciones generales para los síntomas comunes

Acné

OPCIONES

  • Benzoyl Peroxide
  • Clindamycin
  • Topical Erythromycin
  • Salicylic Acid

EVITE

  • Accutane
  • Retin-A
  • Tetracycline
  • Minocycline
Antibióticos

OPCIONES

  • Ceclor
  • Cephalosporins
  • E-mycins
  • Keflex
  • Macrobid/Macrodantin
  • Penicillin
  • Zithromax

EVITE

  • Cipro
  • Tetracycline
  • Minocycline
  • Levaquin
  • Bactrim
Cresfriados/alergias

OPCIONES

  • Benadryl, Claritin, Zyrtec
  • Claritin-D**
  • Chlor-Trimeton, Dimetapp
  • Drixoral-Non-Drowsy
  • Mucinex (guaifenesin)
  • Sudafed**/Sudafed-12 Hour**
  • Sudafed PE Pseudoephendrine**
  • Tylenol Cold & Sinus**
  • Vicks Vapor Rub

**EVÍTELOS SI TIENE PROBLEMAS DE PRESIÓN ARTERIAL ALTA

Constipación

OPCIONES

  • Colace, Miralax, Senakot
  • Dulcolax Suppository
  • Fibercon, Metamucil
Tos

OPCIONES

  • Pastillas para la tos
  • Phenergan w/Codeine si se lo recetan
  • Robitussin (plain & DM)
Piojos

OPCIONES

  • RID

EVITE

  • Kwell
Gas

OPCIONES

  • Gas-X
  • Mylicon
  • Phazyme
Dolor de cabeza

OPTIONS

  • Cold Compress
  • Tylenol (Regular or Extra Strength
  • Acetaminophen
Acidéz

OPCIONES

  • Evite acostarse, por al menos 1 hora, después de comer
  • Aciphex, Maalox, Mylanta, Pepcid, Milk of Magnesia
  • Pepcid, Prilosec, Rolaids
  • Zantac
  • Tums (el límite son 4/día)
Hemorroides

OPCIONES

  • Anusol/Anusol H.C.
  • (RX: Analapram 2.5%)
  • Hydrocortisone OTC
  • Preparation H, Tucks
  • Losión de Vaseline aplicada al tejido
Herpes

OPCIONES

  • Acyclovir
  • Famvir
  • Valtrex
Spray nasal

OPCIONES

  • Saline Nasal Spray (spray nasal salino)
Nausea

OPCIONES

  • Vitamina B6 25mg 3 veces al día
  • Unisom ¼ o ½ tableta a la hora de dormir
  • Dramamine, Emetrol
  • Raíz de gengibre 250mg 4 veces al día
  • Carbohidratos complejos a la hora de dormir
  • Sea Bands – Pulseras de acupresión
  • Diclegis, solo con prescripción
Dolor

OPCIONES

  • Tylenol, (500-1000 mg cada 6 horas) Darvocet**
  • Lortab**, Percocet**
  • Tramadol**, Tylenol 3**
  • Ultram**, Vicodin**

**Somníferos, solo deben ser usados cuando haya un problema médico legítimo y recetados por un doctor, por un corto periodo de tiempo

EVITE

  • Ibuprofen
Salpullido

OPCIONES

  • Benadryl
  • 1% Hydrocortisone Cream
Ayuda para dormir

OPCIONES

  • Benadryl
  • Té de manzanilla (chamomile)
  • Unisom, Tylenol PM
  • Leche tibia – agregue vainilla o azúcar para darle sabor
Dolor de garganta

OPCIONES

  • Cepacol
  • Cepastat
  • Gárgaras con agua tibia y sal
  • Pastillas para la tos
Dolor de dientes

OPCIONES

  • Oragel
Infección por levaduras

OPCIONES

  • Gyne-lotrimin, Monistat-3
  • Terazol-3

EVITE

  • Cremas de 1 día