Consejos para su hijo de 2.5 años

AYÚDAME A SER SALUDABLE.

Busca señales de que estoy listo para usar el baño. Te haré saber cuando esté listo. Si esperas a que esté preparado para enseñarme a usar el retrete, será mucho más fácil para ambos. Te haré saber que estoy listo cuando:

  • Me mantenga seco por unas horas luego de vaciar mi vejiga.
  • Te diga “Estoy mojado” o “Tengo que usar el orinal.”
  • Baje y suba mis pantalones.
  • Te diga “Estoy mojado” o “‘Tengo que usar el orinal”, “Sube tus pantalones”.

Al principio, quizá no vaya y me siente en el retrete. Necesito tiempo para acostumbrarme a sentarme alli. Sé paciente. Hay libros en la biblioteca acerca de cómo enseñarme a usar el baño, que podrán responder a muchas de tus preguntas.

CUIDA MIS DIENTES.

Ya debe ser tiempo de mi visita semestral al dentista. Las visitas regulares mantienen mis dientes saludables y evitan que las pequeñas cries se transformen en grandes caries. Recuerda cepillar mis dientes cada dia y llmitar las bebidas y los bocadillos dulces.

ALIMÉNTAME SEGUIDO, SEULO TENER HAMBRE.Ilustración de niño y padre con juego de té

  • Suelo tomar tres comidas al día o dos o tres bocadillos al día .
  • Los bocadillos que son buenos para mi son: queso, yogur, jugo, cereal sin azúcar, frutas y vejecales cortados en pedacitos o parte de emparedado. No me des muchas gaseosas, galletas o dulces. Las bebidas para deportistas no son buenas para mi.
  • Estoy aprendiendo cómo saben los alimentos. Algunos no me agradan por ahora. También hay algunos alimentos que a ti no te gustan. Si soy dificil con la comida, puedo probar una nueva si me das una porción muy pequeña y tendré más voluntad de probar algo nuevo si no me obligas a hacerlo. Me agrada cuando me das de probar un poquito de tu plato.

CUÍDAME.

  • Enséñame qué hacer si alguien me toca de una forma que no me agrada. Soy el jefe de mi propio cuerpo. Si alguien me toca de una forma que no me gusta debo contártelo enseguida.
  • Cuando cocinas, pon las manijas y asas de las ollas y sartenes mirando al centro de la estufa. No dejes cucharas u otras cosas colgando del borde de una olla. Puedo jalar las asas y derramar líquido caliente sobre mí.
  • Cuando sufro un accidente, como quemarme los dedos por tocar el horno caliente, ayúdame a entender lo sucedido. Explícame que si toco el horno cuando está caliente, me quemaré.
  • Vacía los ceniceros. No quieres que juegue con cenizas de cigarrillo.
  • Vacía los vasos y aleja las latas.
  • Mira los juguetes de mis cajas de juguetes. ¿Hay algunos rotos? Arréglalos o bótalos. ¿Hay alguno con puntas o bordes fllosos? Asegúrate de que pueda usarlos sin arriesgarme.

JUEGA CONMIGO, ME AYUDA A APRENDER.

  • Léeme historias cada día. Me gusta escoger mis favoritas. Me agrada oírlas una y otra vez. Y tener mis propios libros.
  • Canta canciones como “EI puente de Londres” o “Ring Around the Rosie”.
  • Juega a juegos de imitación frente al espejo.
  • Déjame ayudarte en la casa. Puedo recoger mis ropas y juguetes o poner las servilletas en la mesa. Dame una tarea para hacer.
  • Ayúdame a aprender los nombres de gente nueva, colores, sentimientos, animales, plantas, etc.
  • Escucha lo que digo, aunque no tenga sentido para ti.

PIENSA EN UNA ESCUELA INFANTIL PARA MÍ.

Ya es tiempo de buscar un preescolar para mí. Puedes mirar en la guía de teléfono, en las paginas amarillas, bajo el título “Escuelas”, “Preescolares” o “Cuidado de Niños” para hallar una lista. También puedes llamar a la Línea de lnformación sobre Cuidados Diarios (Day Care Information Line) al 1-800-862-5252. El Departamento de Familia y Servicios de Protección de Texas también tiene una lista en su sitio web www.txchildcaresearch.org, a nivel estatal, de sitios regulados para el cuidado de niños. También puedes obtener esta lista llamando al 2-1-1. No todos los padres quieren utllizar escuelas infantiles. Algunos quizá prefieren el Programa de Día Libre de la Madre (Mother’s Day Out Program).

MIRA CÓMO CREZCO.

Estoy aprendiendo lo que es importante para mí.
Si hay cosas que figuran en la lista de abajo que aún no puedo hacer, habla con mi doctor o mi enfermera. Para hallar un programa cercano de lntervencion para la lnfancia Temprana,llama a la Línea de Ayuda gratuita de DARS al 1-800-628-5115.

Mírame:

  • Señalar diferentes partes del cuerpo, ya sean mías o de mis muñecos.
  • Decir mi nombre.
  • Pararme y mantener el equilibrio.
  • Ponerme ropa fácil de ponerse.
  • Correr y saltar. Cuando salto, levanto ambos pies del piso al mismo tiempo.
  • Señalar una imagen y nombrar algo de la misma.
  • Decir frases de dos palabras como “Jugar pelota” o “Quiero agua”.
  • Hacerte preguntas.
  • Entender y hacer lo que me pides, como “Busca la muñeca y tráemela.”

Quizá notes que yo también:

  • Digo nuevas palabras, pero quizá no conozco su significado.
  • Como lo mismo que tú. Me agrada que cortes mi comida en pedacitos que pueda comer sin problemas con mi cucharita.
  • Pido ir al baño a veces.

Información importante sobre su hijo de 30 meses

Familia

Reúna a su hijo con otros niños para que jueguen juntos. El tiempo fuera debería usarse como un momento de tranquilidad para su hijo en un área neutral de su hogar (un minuto por cada ano de edad) sin juguetes ni distracciones. Explíquele a su hijo por qué está en tiempo fuera, pero recuerde no hablarle durante el tiempo fuera. Todos los miembros de la familia deberían estar de acuerdo sobre como disciplinar a su hijo. Recuerde felicitar a su hijo por su buen comportamiento.

Desarrollo

Léale a su hijo todos los días y llévelo a la biblioteca. Asegúrese de ser un modelo ejemplar para su hijo. Anime a su hijo a jugar con otros niños pero bajo su supervisión, ya que puede que aún no esté listo para compartir sus juguetes. Asegúrese de que su hijo está haciendo 1 hora de ejercicio al día. Escuche a su hijo cuando le hable y, para ayudarlo, repita lo que dice usando las palabras correctas. Sea paciente y deje que termine sus oraciones.

Salud

Comience el entrenamiento para usar el baño cuando su niño esté listo. Cámbielo a menudo para que aprenda cuándo su pañal o el calzoncito de entrenamiento está sucio. Haga que se vista con ropa que se pueda sacar fácilmente. Deje que su hijo lea libros en el orinal para ayudarle a sentirse cómodo. Asegúrese de que su hijo se lava las manos regularmente. Los niños deben cepillarse los dientes dos veces al día usando una pequeña cantidad de pasta dental con fluoruro. Limite el tiempo de televisión y frente a la pantalla a no más de 1 hora por día. No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor). No permita que coma delante de la pantalla (teléfono, tableta, televisor). Asegúrese de que su hijo este viendo programas educativos. Su hijo debe dormir de 11 a 14 horas cada noche.

Nutricion

Alimente a su hijo con 3 comidas y 1 o 2 meriendas saludables al día. Su hijo debería estar bebiendo de un vasito entrenador, no de un biberón. Las meriendas diarias deben ser frutas, verduras, rollitos de pavo o queso, y yogur natural o de vainilla (evite los refrigerios como yakult o danonino). Ofrezca a su hijo leche descremada en lugar de leche con sabor. No le dé más que 4 onzas de 100% jugo al día. Nunca use los dulces como una recompensa. Comer en familia puede ayudarle a ser un modelo ejemplar de alimentación saludable para su hijo.

Seguridad

Su hijo siempre debe sentarse en un asiento de seguridad para niños orientado hacia atrás, hasta que esté listo para un asiento elevado, y siempre debe estar sentado en el asiento de atrás. Aplique protector solar en su hijo cuando juegue afuera. Asegúrese de que su hijo lleve puesto un casco cuando ande en bicicleta. Retire o guarde bajo llave las armas de fuego en su hogar. Si sospecha que su hijo se puso algo venenoso en la boca, llame al Centro de Control de Envenenamiento. Asegúrese de tener detectores de humo en su hogar y cambie las baterias cada seis meses. Mantenga a su hijo a una distancia en la que pueda alcanzarlo con solo extender un brazo cuando esté nadando o en la bañera.

Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222

¿Tiene preguntas para la enfermera? Llame al 512-478-4939 de lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm. Después de las 4:30 pm y en fin de semana, llame al centro de llamadas de Seton al: 512-324-3461.

Descarca PDF aquí.

Seguridad con armas

¡Hay que tener cuidado con las armas!

¿Sabía que un tercio de las familias estadounidenses que tienen hijos también tienen armas?

Enseñele a sus hijos que no deben tocar las armas.

Si ven un arma, deben dejarla como está y avisarle a un adulto.

Hable con sus hijos acerca de la diferencia que existe entre las armas reales y las de mentira o de juguete.

  • La gente real puede resultar herida o perder la vida al utilizar armas reales.
  • Las armas de la televisión y los videojuegos son de mentira y la gente está actuando o no es real.
  • Algunos juguetes parecen muy reales. Incluso a los adultos les cuesta diferenciarlas.
  • Lo mejor es no tocar nunca las armas.

Padre hablando con su hijo sobre la seguridad de las armasSi sus hijos juegan en la casa de otra persona, hable con los padres acerca de las precauciones que bay que tomar respccto de las armas.

Trate todas las armas como si estuviesen cargadas.

Guarde siempre las armas descargadas.

Guarde las armas bajo llave en un mueble o caja fuerte. y esconda las llaves o la combinación.

Guarde las balas lejos de las armas y manténgalas bajo llave.

No guarde armas en la casa si algún miembro de la familia es violento, o padece un trastorno mental or depresión grave.

Entrenamiento para ir al baño

Espere hasta que su hijo esté listo. Él o ella:

  • conoce las palabras “orinar”,”caca”, “mojado”, “seco”,”orinar”.
  • sabe para qué es el orinalito.
  • le gustan los pañales secos limpios mejor que los húmedos.
  • viene a usted cuando él o ella está mojado o sucio.
  • muestra la necesidad de orinar o caca: saltar, sostenerse, ponerse en cuclillas.
  • comienza a despertarse de las siestas secas.
  • se va solo a orinar o caca.

Obtenga algunas cosas que necesitará:

  • Una silla para ir al baño que se sienta en el suelo.
  • Libros para leer como, Érase un orinalito, Todo el mundo poops, El libro de ir al baño.
  • Golosinas y pegatinas para recompensas.
  • Pantalones “big boy” o “big girl”.

Baño de entrenamiento

Practica ir al baño.

  • Cuando su hijo se despierte se seque de una siesta.
  • Unos 20 minutos después de comer.
  • Cuando they parece necesitar orinar o caca (por la forma en que se ve su cara, o por la forma en que se mueven).

Di, “Vamos a usar el orinalito.”

  • Quítate pañales o pantalones.
  • Quítate pañales o pantalones.
  • Lee una historia o canta una canción para que puedan sentarse un rato.
  • Si el niño quierelevantarse, déjalos. No los hagas quedarse allí.
  • Practique durante sólo unos 5 minutos.

Di “¡Buen trabajo!” cuando lo intente.

  • Dar recompensas por usar el orinalito.

Qué hacer para que su hijo este seguro

TENGA CUIDADO AL CAMINAR.

  • ¡Mire siempre a ambos lados al cruzar la calle! Tome a su hijo de la mano cuando está en la calle o en un estacionamiento.
  • Siempre use ropa blanca cuando camina de noche.
  • Nunca juegue en la orilla de la acera, en la parada del autobús, o en las vías del tren.

TENGA CUIDADO AL ANDAR.

  • Los accidentes carros son el mayor peligro para los niños de entre 5 y 15 años.
  • ¡Use siempre cinturón de seguridad!
  • ¡Siempre coloque a los más pequeños en las sillas de seguridad!
  • ¡Nunca viaje en la parte de atrás de una camioneta!

TENGA CUIDADO AL JUGAR.

  • ¡Use siempre casco cuando ande en bicicleta!
  • Siempre use chalecos salvavidas cuado esté un bote o cerca del agua.
  • Nunca deje a un niño solo en la bañera o en una piscina.

Existen peligros en el mundo de su hijo pero usted puede protegerlo.

Su guía para criar a niños que comen bien

¡Tener hijos pequeños es uno de los momentos más difíciles y a la vez gratificantes de su vida! Entre trabajar y cuidar de las necesidades de nuestra familia, a veces olvidamos tomar un momento para asegurarnos de que vamos por el camino correcto. Por eso es útil esta guía. Está escrita con información de doctores, nutricionistas y madres que han pasado por lo mismo; esta es una gran guía para ayudar a que su hijo adopte una alimentación sana. ¡Cuanto más crecen sus hijos, más información querrá!

En esta guía, aprenderá:

Ayude a su hijo a desarrollar habitos alimenticios sanos

Alimentos saludables para un plato saludable

Actividad fisica para su hijo

Comportamientos que ayudan a las familias a mantenerse sanas

Proteja a sus niños contra el envenenamiento de plomo

El plomo es venenoso para:

  • Glóbulos rojos
  • Órganos reproductivos
  • Riñones
  • Huesos
  • Los niños, especialmente los menores de 6 años
  • Cerebro
  • Los niños que no han nacido

El plomo se encuentra en:

  • Pintura que se desconcha
  • Baterías
  • Tuberías de plomo
  • Balas y pesas de plomo
  • Remedios caseros
  • Alimentos cultivados en tierra contaminada
  • Ollas o tarros vidriados o platos de estaño

¡Proteja a sus niños!

  • Lleve a sus hijos a que les hagan un examen del nivel de plomo en la sangre.

Pintura que se desconcha

  • Cubra pintura en malas condiciones con panel, papel de pared, o laminas de yeso (sheetrock).
  • No intente quitar la pintura. El polvo de plomo puede ser fatal si lo respira.

Comida

  • Dele a su niño tres comidas y dos o tres bocadillos entre comidas diariamente.
  • El estómago de su niño absorbe más plomo cuando está vacío.
  • Dele a su niño alimentos sanos altos en calcio (leche, yogur o queso) y hierro (frijoles, cereales con hierro o pasas). El calcio y el hierro ayudan a mantener el plomo fuera de la sangre de su niño.
  • Lave las frutas y verduras antes de usarlas. Lávense las manos antes de cocinar o de comer.
  • No use agua de la llave del agua caliente para tomar, cocinar o preparar fórmula para bebés.
  • No cocine o guarde alimentos en latas, alfarería, cerámica o en cristal con plomo. Algunas latas tienen uniones hechas con plomo. Cierta alfarería, incluyendo los jarros de barro Mexicanos para los frijoles, la cerámica y el cristal también contienen plomo.

Otras cosas

  • No deje que sus niños estén en lugares donde arreglen carros, cerca de baterías, radiadores de carros, o que jueguen en carros abandonados.
  • Plante pasto o zacate y matas donde haya tierra suelta en el patio.
  • Trapee los pisos y limpie su casa diariamente con agua y detergente fuerte.

¿A quién puedo llamar si tengo preguntas acerca del plomo?

  • A su departamento de salud local
  • A su doctor
  • Al departamento de Servicios de Salud de Texas: 1-800-588-1248

Los 5 elementos FIND de Servir y Devolver

Los primeros años de la vida de un niño son importantes porque su cerebro está creciendo. Las experiencias que tiene un niño afectan cómo crece su cerebro. Una de las cosas más importantes que hacen los adultos para apoyar el desarrollo saludable del cerebro se llama Servir y Devolver. Los niños dan un servicio cuando hacen algo, dicen algo o miran algo. Los adultos devuelven el servicio cuando responden. Son estos momentos cotidianos los que promueven el desarrollo saludable del cerebro en los niños pequeños.

Logo for People's Community Clinic

Filmando Interacciones para Nutrir el Desarrollo (FIND) es un programa de entrenamiento de video basado en fortalezas para padres y otros cuidadores de niños pequeños.

Para participar en FIND ofrecido en PCC, contacte a: Celina Nance 512-684-1749

La Violencia Doméstica es un Crimen

La Violencia Doméstica es un Delito

Puede comenzar en forma gradual, demaneras que usted no considere “abuso”,como ataques emocionales o verbales. Puedeempezar cuando esté embarazada o cuandonazca el bebé. Estos episodios pueden hacerque varíe el nivel de estrés de su hogar o surelación.

¿Qué es el abuso?

  • Abuso emocional
    • crítica constante o que la hagan sentir mal
    • que la responsabilicen por cosas que no son suculpa
    • celos constantes
    • que le mientan. castiguen o atnenacen.especialmente si intenta marcharse
  • Aislamiento
    • que le impidan ver a su fatnilia o sus amigos
    • que su parcia sienta muchos celos decualquier otra persona que esté presente en suvida
  • Amenazas
    • que su pareja amenace a su familia, susamigos. sus mascotas o sus pertenencias
  • Abuso económico
    • que su capacidad de controlar el dinero o losingresos se vea amenazada
  • Abuso físico
    • que la empujen. abofeteen, pateen, muerdan orestrinjan: que usen un arma en su contra o quele arrojen objetos
    • que le hagan cualquier cosa que la lastime o leduela y que no quiera que le hagan
  • Abuso sexual
    • que le obliguen a mantener relaciones sexuales
    • que le avergüencen o le lastimen sin su permiso
    • que su pareja se rehúse a usar métodosanticonceptivos o a practicar sexo seguro
  • Daños a la propiedad
    • que rompan objetos para asustarla
    • que dañen o roben objetos que usted aprecia

Verdades sobre el abuso

Nadie merece el abuso.

La violencia doméstica no es mutua. No es una simple discusión o una pelea de enamorados.

Las personas que deciden permanecer en una relación abusiva no disfrutan de la violencia. No esfácil marcharse. Algunas personas tienen demasiado miedo. Otras tienen la esperanza de que laviolencia pare. Muchas personas no saben que hay recursos disponibles o no tienen la infonnación que necesitan.

El abuso existe en todos los sectores de la comunidad.

Ningún sector está exento de la violencia doméstica. Los integrantes de cualquier sector social puedenser victimas de abuso.

No hay excusas que justifiquen la conducta violenta. Recurrir a la violencia es una elección. Siemprehay otra alternativa. Se suele poner como excusa el abuso de sustancias, el estrés, las enfermedades y elabuso durante la infancia. Pero la persona abusiva es responsable por sus acciones.

El presente folleto está basado en la información proporcionada por Safe Place.

Eligiendo el porta-bebe adecuado para su hijo

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA ATRÁS DEL CARRO

  • Niños menores de 2 años de edad deben ir en un porta-bebe dirigido hacia atrás del carro en el asiento trasero.
  • Los porta-bebes convertibles se pueden usar volteados hacia atrás o hacia adelante.
  • Los niños de 2 años deben usar el portabebe volteado hacia atrás hasta que sobre pasen el peso máximo para ese asiento

Illustration of a rear facing car seat

PORTA-BEBE VOLTEADO HACIA AL FRENTE

  • Para niños de 2-4 años de edad y entre 40-80 libras de peso.
  • Solo deben de usarlos en el asiento trasero del carro.

Illustration of a forward facing car seat

ASIENTO ELEVADO

  • Se deben usar solo después de los 4 años de edad y con más de 40 libras.
  • Deben ser utilizados con el cinturón por el hombro y la cadera.
  • Solamente deben usar asientos elevados en el asiento trasero.

Illustration of a booster seat

CINTURÓN

  • Se debe usar después de los 10 años de edad y de una estatura de 4’9” omayor.
  • El cinturón sobre la cadera debe colocarse por debajo de la cadera y la parte superior de las piernas.
  • El cinturón de hombro debe cruzar el centro del hombro y pecho.

Illustration of a seat belt in a car

TODOS los niños menores de 13 años de edad deben viajar correctamente asegurados en el asiento trasero.

NUNCA coloque un porta-bebe en el asiento de al frente del carro.

Para obtener información adicional y asistencia conacte a EMS Car Safety
Checks and Infant Safety Education al 512-972-7233 o www.atcems.com.

También puede llamar al Dell Children’s Medical Center 512-324-8687 o Safe
Riders 1-800-252-8255.

¡Nunca deje a un niño solo en el carro!